Mostrando entradas con la etiqueta exportaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exportaciones. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de marzo de 2015

Grecia amenaza con romper el embargo a Rusia.


Grecia rompe el embargo a Rusia y le suministrará productos agrícolas

17
El Gobierno de Grecia ha pedido a Moscú autorizarle el suministro de naranjas, fresas y duraznos al mercado ruso pese al embargo impuesto por Rusia en 2014 contra varios productos de agricultura de la Unión Europea en respuesta a las sanciones.
El viceministro de Desarrollo Rural y Alimentación de Grecia, Panagiotis Zguridis, debatió este tema con el portavoz del Ministro de Agricultura ruso, Alexéi Alekséenko, en el marco de la feria de productos alimenticios de Salónica, informó este domingo la Agencia de Noticias de Atenas (Athens News Agency).
“Al recibir esta solicitud, Alekséenko prometió dirigir una carta al primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, pronunciándose a favor de excluir estos tres productos griegos de la lista de los prohibidos a importar en Rusia”, comunicó.
Estaban prohibidos como respuesta al embargo de los miembros de la UE a Rusia.
Según Zguridis, existe mucha probabilidad de que estos tres productos queden eliminados de la lista de los embargados.
Después de introducido el embargo, la importación de hortalizas y frutas griegas en Rusia disminuyó más del 40%.
Grecia también expresa el deseo de suministrar al mercado ruso animales y material reproductivo de animales y plantas.
Las relaciones entre Moscú y Occidente empeoraron a raíz de la crisis en Ucrania.
EEUU y la UE aprobaron varios paquetes de sanciones contra Moscú que afectan tanto a particulares como a empresas concretas y a sectores enteros de la economía rusa.
En respuesta, Rusia embargó la importación de productos agrícolas procedentes los países que impusieron sanciones contra ella, incluida la Unión Europa de la que forma parte Grecia.
El viceprimer ministro ruso Arkadi Dvorkóvich afirmó el sábado pasado que Rusia de momento no planea suspender las restricciones de las importaciones procedentes de tales Estados.

domingo, 24 de agosto de 2014

¿De qué solidaridad habla la Unión Europea?



 

¿De qué solidaridad habla la Unión Europea?

24 ago 2014




Compartir: facebooktwittermeneame
Etiquetas: , , ,
Portavoces de la Unión Europea alegan en contra de países latinoamericanos que han aceptado exportar a Rusia, como alternativa a las exportaciones de Europa y de Estados Unidos. Expresión mas de como Europa se encuentra encerrada en sí misma, sin darse cuenta ni de lo que pasa en el mundo, tampoco lo que pasa en América Latina y, a lo mejor, ni siquiera de lo que pasa en la misma Europa.
Cuando solicita un tipo de solidaridad con los países que pierden mercado en Rusia, no se sabe muy bien por que Latinoamérica tendría que ser solidaria con la UE. En este caso concreto, la Unión Europea y los EE.UU. han decidido sanciones en contra de Rusia, sin ningún tipo de consulta a América Latina. ¿Acaso creen que habría todavía alguna forma de alineamiento automático de los países de Occidente con ellos, como si fueran líderes naturales de esta parte del mundo?
Han tomado medidas por su propia cuenta y ahora quieren que países latinoamericanos – Brasil, Argentina, Ecuador, Chile – se sumen a las decisiones de ellos, dejando de defender sus propios intereses. ¿Suponen que sus enemigos son nuestros enemigos y que ellos son, por definición, nuestros amigos?
Ya hace mucho tiempo que Europa optó por ser el aliado subalterno de Estados Unidos. Varios gobiernos lationamericanos han decidido ir por un camino opuesto: en contra del modelo neoliberal todavía vigente en Europa y en contra de la hegemonía imperial norteamericana, en favor de un mundo multipolar. Parece que la UE no se ha dado cuenta de eso.
A lo mejor ni se da cuenta de la importancia de las resoluciones tomadas por los BRICS en la última reunión celebrada en Brasil, así como de las reuniones de los BRICS con el Mercosur, Unasur y Celac. Encerradas y atrapadas por la crisis de Ucrania, no saben que el mundo camina y en dirección opuesta a la que ellos representan.
Tan encerrada en sus enormes problemas pareciera ser que la Unión Europea no se da cuenta de la tristemente acelerada decadencia de Europa. Después de haber construido el Estado de bienestar social, uno de los mas generosos y democráticos sistemas que la humanidad ha construido, esa misma Europa se pone ahora, dolorosa y cruelmente, a destruirlo.
Después de haber amenazado, en algunos momentos, como un liderazgo alternativo al de los Estados Unidos y con alianzas con regiones como América Latina, Europa ha decidido adherir al modelo neoliberal – de que la política de austeridad es expresión directa – y a la posición subalterna respecto a EE.UU. Las sanciones a Rusia son producto de esta postura, con la cual América Latina no tiene por qué ser solidaria.
Al contrario, somos solidarios con las victimas de las políticas de austeridad en Europa. Solidarios con África y con Asia, en la resistencia a las políticas imperiales de Estados Unidos, con las que se asocia Europa. No nos pidan solidaridad con esa política de sumarse a Washington en su política imperial.
Nosotros estamos construyendo otro tipo de sociedad, distinta del neoliberalismo, otro mundo posible, fundado en el desarrollo con inclusión social – como decía el lema de la reunión de los BRICS en Brasil – y no en la estagnación con exclusión, como lo hace tristemente Europa.


1 comentario:

  • #1 Comentario por Anarquimedes

    24/08/2014 13:45
    ¿Europa o Euro-sin ropa?
    Parece ser, que la mayoría no sabe que Europa ha elegido o qué Europa quiere.
    La mayoría votante ha elegido una Europa basada en la precariedad, el racismo, la insolidaridad, la explotación, la represión, y llena de corruptos, explotadores, jerarquías eclesiásticas y reyes.
    http://tejodeneneltrabajo.blogspot.com.es/2013/05/europa-y-el-euro_27.html