El boxeo tuvo a Ali, la gimnasia tuvo a Comaneci y la
izquierda tiene a Anguita. Es Julio en agosto y Anguita anuncia un
adiós: "A través de este diario me dirijo a los demás: durante varios
años no pienso hacer declaraciones ni conceder entrevistas. Esta es la
última". Tengo la sensación de que los medios le quieren más ahora que antes.
Los
medios han podido ver en mí ideas que no son modificadas así como así.
Siempre he mantenido una posición muy abierta, pero con contenidos y con
valores. Porque yo he sufrido los ataques desaforados de los medios.
Fundamentalmente del diario El País. Allá por el año 96-97-98.
Entonces ese periódico era el sostén permanente del PSOE. Y bueno,
nosotros denunciamos todas sus corrupciones y El País se erigió en adalid. No ha habido sorpasso esta vez tampoco.
El
único mitin que yo he dado en la campaña fue en Córdoba. Comencé
diciendo: "No fiaos de las encuestas". ¿Por qué? Porque yo viví una
situación análoga en 1996... Esta vez se ha andado cerca. Si los
votantes de Unidos Podemos hubiesen votado lo mismo que el 20-D se
hubiese sobrepasado al PSOE en 687.729 votos... Cuando llegan los
momentos decisivos mucha gente se asusta. Otra es inconsecuente. Yo lo
entiendo. El tema del Brexit, lo del machaque con Venezuela...
La derecha le ha dado una lección a la izquierda. No creo que toda la
gente que votó al PP esté de acuerdo con la corrupción, sino que ha
entendido perfectamente que el modelo que defiende el PP tenía que ser
defendido. Y que para eso había que tragar sapos. Los de izquierdas,
digamos, pusieron por delante cuestiones secundarias y no la principal.
Cada vez que escucho la palabra progre me llevo la mano a la cartera, me decía un amigo.
Insúlteme
usted si quiere, pero no me llame progre... La palabra progresismo
tiene una raíz en el XIX, son los que se enfrentan a la carcunda de
Fernando VII. Era meliorativa. Hoy la palabra progresista tiene un
barniz de izquierdas, pero en el fondo habla de alguien que es
profundamente conservador de su estatus. El progre es un esnob, un tipo
de izquierda en los salones, pero que no quiere darse cuenta de que la
vida es muy dura. La progresía es algo perjudicial para un movimiento de
cambio. ¿Controla la mafia a la política o la política ya es la mafia?
Si
hay algo que recuerda a la antigua república romana es EEUU. Todos los
congresistas son gente pudiente y representan intereses económicos. Eso
implica corrupción generalizada... Aquí está ocurriendo igual: los
políticos defienden proyectos que van indisolublemente ligados a
negocios personales. El amiguismo, el trato de favor a dedo... Y las
puertas giratorias: el poder recompensa a sus fieles mayordomos
colocándolos después en los consejos de administración de las grandes
empresas. González, Aznar, Durao Barroso... Las puertas giratorias.
Como andaluz, ¿qué vergüenza es la trama de los ERE?
Es
el sistema. Yo al olmo no le pido peras. El montaje político que hizo
aquí el PSOE se basó en el clientelismo. Andalucía es Macondo: los ERE,
el PER, la compra de votos... Esto como andaluz lo sé. En los pueblos se
explota el tema de la Guerra Civil. Cuando un socialista viene aquí y
grita: «¡¡Porque aquellos que mataron a vuestros padres...!!», está
utilizando el odio y no el análisis. Buscan la parte irracional del
individuo, la venganza. Ese es el discurso populista y demagógico que
agarra aquí. Le digo nombres. ¿Felipe VI?
Un poco esfinge. ¿Bárcenas?
El chivo expiatorio. ¿Otegi?
Un
señor que creyó una cosa, que actuó consecuentemente, que tiene sus
responsabilidades. Pero no más. No más que los que mancharon sus manos
de sangre con Francisco Franco... Aquí recordamos todos los días a los
muertos de ETA, que está muy bien, pero no recordamos a las víctimas de
los paseos franquistas ni a los que están en las cunetas. Si hablamos de
crímenes vamos a sacar a todos los criminales. ¿Felipe González?
Me
recuerda a Godoy. Es un hombre con talento persuasivo y mano izquierda,
que logró que este país se enamorase de él y le perdonase todo. ¿Habría que hacer un examen para ir a votar?
No.
Porque ¿quién examina a los examinadores...? A esos elitistas que se
creen muy sabios les digo: "Salid de vuestro sitio, porque sois
perfectamente inservibles, un obstáculo". ¿La vejez sería más llevadera si creyera en Dios?
Tengo 74 años, estoy en la ancianidad, no creo en Dios en absoluto. Y vivo bien. No me hace falta. ¿En quién o en qué confía?
En
la gente que, sin pensar como yo, es decente e intenta paliar
injusticias. Aunque tenga un carné político distinto. Eso a veces hace
que me enfrente a gente que tiene mi carné. ¿Cuántos kilómetros tiene su coche?
Unos 200.000. Lo compré en 2000 y es el que tengo hasta ahora. Y todavía va a aguantar más. ¿Le han ofrecido alguna vez preferentes o algo parecido?
No.
Una vez solamente me ofrecieron un fondo de pensiones. Y dije que no.
No sé qué se hace con ese dinero, a qué intereses sirve. Estoy
radicalmente en contra de los planes de pensiones. ¿Cuando ve un atentado de Daesh qué piensa?
Rechazando
el terrorismo, obviamente, tengo que decir que alguien puso las
primeras piedras. Las invasiones de Irak, Libia, el acuerdo de las
Azores, todo tiene que ver con esto. A aquella barbarie obedece una
parte del actual terrorismo. ¿A quién maldice cada día de su vida?
No
maldigo. No sirve para nada. Simplemente critico. Los que me sientan
muy mal son los cínicos. Y hoy esos en España son legión. Debería haber
una especie de detector de barbaridades.
En un principio todo lo que se acompañe con el calificativo de "ilegal" nos cae bien, pero el problema comienza cuando uno va un paso más adelante en el razonamiento y estudia a quien, como y para que se le endilga ese calificativo.La historia está llena de injusticias porque normalmente es el poder el que se lo aplica a otros. El primer paso que dio Hitler fue "ilegalizar a los judios", aunque el cerdo no se quedó solo en eso. Pero la ilegalización trae ocultas muchas trampas, aquí en España se fue dejando de lado la denominación de refugiados de guerra y paulatinamente se terminó hablando de refugiados ilegales y después ya sin ninguna vergüenza se los terminó agrupando en "INMIGRANTES ILEGALES". En Argentina, (en eso no son diferentes a otros pueblos) durante años se les inyectó el virus de que los males del país era culpa de los inmigrantes, la falta de trabajo era culpa de los "bolitas" (termino despectivo para bolivianos), o de los "chilotes o de los paraguas", sin embargo en la realidad no era culpa ni de chilenos ni de paraguayos, pero el pueblo compró el mensaje y como sabemos siempre es más cómodo y gratificante convencernos de que los males nuestros, son culpa de otros. El gobierno de Macri con este anuncio está llenando panzas de hambrientos votantes que culpan a los inmigrantes. Es con todas las letras una medida "populista" barata y sin fundamento real. Las mentalidades pobres se conforman con poco y no necesitan profundizar en las verdaderas razones, ni de la falta de trabajo, ni de la inseguridad, van a lo fácil y eso se lo vienen inculcando desde hace muchos años. Sin embargo está medida también responde al racismo ancestral y a la xenofobia alimentada por los propios argentinos en los últimos años. El racismo ya viene desde la época colonial cuando se educó a las masas hispanas contra los aborígenes y esa idea perdura en las mentes pequeñas. Los argentinos ven bien la imagen de Macri, italiano, de ojos claros, hijo de inmigrantes (quizás también ilegal pues en Argentina entraba cualquiera con pasaportes y títulos comprados a pie de barco y en los mismos puertos de origen), Macri da la imagen de "argentino", aunque sea de lo peor. En cambio muchos argentinos se avergüenzan de la imagen de Milagro Sala, porque denota sin mucho esfuerzo su origen indígena. Pero mas allá de esos tristes valores, esta ley, (si se lleva adelante) le hará la vida imposible a miles y miles de argentinos que pueden ser detenidos "por portación de cara" y sin diferencias en este caso, de nacionalidad, les dará lo mismo un boliviano o un salteño, un peruano que un formoseño, todo lo que sea "negro" ya será un potencial "inmigrante ilegal". Espero que los argentinos tomen conciencia de ello y frenen esta absurda idea. José Trillo Aran.
No solo Facebook ejerce censura, también los diarios están utilizando ciertos controles con los comentarios de los lectores, cuando detectan uno que rebate sus mentiras, o no encaja con la línea editorial lo eliminan de un modo sutil, poniendo por ejemplo "su comentario está en moderación" y ahí se queda. En nombre de ciertas reglas de buena conducta o pulcritud en el mensaje eliminan mensajes o comentarios. A veces ni siquiera se toman el trabajo de revisar las supuestas palabras desagradables, simplemente no publican el comentario. Tenemos una moral a la medida, pero poco a poco siguen silenciando voces. Nos guste o no, los ciudadanos deben expresar sus pensamientos y con las palabras de uso cotidiano, las que decimos en el bar o en familia. No es que eso sea un problema, es solo un pretexto. Hace un tiempo que vengo leyendo en el diario el Clarín de Argentina una publicidad de sexo, donde la ofertante http://www.clarin.com/politica/Detallan-fugaron-cuentas-oculto-Cristina_0_1636636496.html"Lucila La cortesana" detalla los precios por cada servicio que ofrece. (copio y pego, es del día de hoy)
Hola caballeros,
soy escort independiente, tengo mi apartamento en Microcentro y por 900
pesos la hora completa hago bucal sin globito, 69, doy besos de lengua,
te entrego mi colita y hasta hago tríos de sexo lesbico con mi
compañera. Veni a visitarme de 11 a 21. Soy una mujer de negocios y me
gustan hombres serios que saben lo que buscan. Esta es mi pagina:
http: //lucilalacorte sana.com/diosas
Hace 47 minutos
Lucila la Cortesana
Hola caballeros,
soy escort independiente, tengo mi apartamento en Microcentro y por 900
pesos la hora completa hago bucal sin globito, 69, doy besos de lengua,
te entrego mi colita y hasta hago tríos de sexo lesbico con mi
compañera. Veni a visitarme de 11 a 21. Soy una mujer de negocios y me
gustan hombres serios que saben lo que buscan. Esta es mi pagina:
"Un gusano", ese término que usó Willi Toledo para definir al atleta cubano por nacionalizarse español y renunciar a representar a Cuba, es de uso común en la isla para definir a los que se van huyendo, o los que cambian su nacionalidad, los consideran unos traidores.
Willi Toledo y el atleta cubano que representó a España en las Olimpíadas.
Durante años el gobierno español se dedicó a convencernos de que eramos la cuarta potencia de la UE, lo que nos llevaría a pensar que después del Brexit de los ingleses, deberíamos ser la tercera, pero no, por segunda vez consecutiva se reunen Merkel, Renzi y Hollande para decidir el futuro de la unión que es incierto y está desnortado por los constantes fracasos de los últimos años en asuntos como el de los refugiados, la falta de crecimiento económico y el crecimientos de las ultra-derechas y neo-nazis.
Los tres primeros países son Italia, Francia y Alemania, los demás no cuentan, solo acompañan o directamente van detrás como es el caso de España, que no tienen un líder de peso.
Sin embargo los medios de comunicación evitan publicar desesperadamente que el problema principal es generar unos cambios que reviertan el mal ejemplo de Gran Bretaña, que apenas unos meses después de anunciar su salida de la U.E, ya logró un crecimiento del 0,6%, que comparado con el 0% de Francia y Alemania puede invitar a otros a salirse. La bajada de la libra esterlina les sirvió para exportar más e importar menos, lo que generó a su vez un aumento de empleo. Inglaterra equilibró de un plumazo su balanza comercial y eso asusta en una Europa estancada. En fin una mentira más, ni eramos los cuartos ni contamos para nada, ahora solo falta que se desvelen los datos de "nuestro falso crecimiento", pero nada parece detener a España del rumbo elegido. http://www.publico.es/internacional/cumbre-merkel-hollande-y-renzi.html
Las fechas propuestas por el PP, no son casuales. La fechas de la cachetadas que recibirá Rajoy para sus dos intentos de envestidura, encajarán perfectamente con los tiempos marcados en la Constitución para que hagan unas terceras elecciones...¡justo el día de Navidad!. Debo reconocer que es un toque sutíl, de una inteligencia macabra pero eficaz en política. Los españoles se sentirán muy molestos de que les quieran "robar" parte del día en tener que ir a votar... ¡y claro! la culpa será del PSOE y de todos los otros partidos que no apoyaron al pobre Rajoy...je...je... de resaltar esto se encargarán todos los medios de comunicación afines al "que nada cambie".
Asique ya sabe a quien culpar si se olvida de comprar el regalo de la suegra o del gilipollas de su cuñado.
Pero hay más, el PP sabe que tiene un electorado fiel, que con lluvia, tornados, corrupción, o Navidad, a la hora de votar ellos no fallan tanto como el resto de los votantes de otros partidos.
Al PP le conviene que haya terceras elecciones (eso lo tienen claro desde hace mucho) disimulan de cara a las gradas pero saben que recuperarán millones de votos de los "rebeldes" peperos que votaron a Ciudadanos... por eso Rivera y su trupe están desesperados porque no haya otras elecciones.
Rajoy se tragará el sapo del primer no rotundo a su primera investidura, pero está negociando un último intento con algunos traficantes que puedan comprarse a tiempo, para evitar las terceras elecciones, pero si las hubiera, Rajoy dormirá sus largas siestas, igual.
Lo que da pena es la izquierda y los que creen en ella, porque están como caballo en la azotea, temblorosos y desihubicados, menos los de Izquierda Unida, el resto no saben ni lo que son.
Quien haya seguido la historia española de los últimos años, (digamos que de los últimos treinta para no volver tan atrás), puede deducir sin necesidad de mucha información o brillantez, de que es un país de una democracia muy pobre, mas bien parece una especie de "dictadura suave que intenta modernizar sus métodos", es una democracia de apariencias, más que una realidad.
Ahora, a los españoles los están bombardeando con la urgente necesidad de formar gobierno, como si en la historia de un país estos meses de indecisión fueran a ser cruciales, cuando en verdad lo urgente y vital es que los españoles decidan que tipo de país quieren para el futuro, que piensan dejarle a las próximas generaciones, si deciden eso, entonces serán meses ganados y no perdidos, como nos lo quieren hacer ver.
Los medios de comunicacion, fieles a su vocación de servicio a todo lo establecido, están creando una necesidad de aceptar al gobierno del PP como la única posibilidad viable, arremeten con sus noticias y opiniones para que elijamos "el mal menor".
Los españoles deben dejar de preocuparse por unas posibles terceras elecciones, y si, deben estar atentos a factores directos del "apuro" por formar un gobierno de un partido corrupto de manera estructural, aunque se empeñen en mostrarnos que son casos aislados o lógicos de la condición humana. ¡No es así!.
Si vuelve a gobernar el PP, le estamos dando via libre a la corrupción y le señalamos a todos que España va por el mismo camino que México, donde ya no se puede distinguir ni narcos ni gobernantes pues están tan mezclados que son un todo. Es una situación límite,para definirnos y exigir a los partidos, es tiempo es importante, incluso para saber de que modo educar a nuestros hijos en el futuro, o para soñar conque un político renuncie por una leve falta. este tiempo sienta precedentes para educar a nuestros niños a que se conviertan en ladrones, corruptos y que se dediquen en el futuro a robarse todo y que sepan que no se los mirará mal por ello e incluso si se dedicarán a la política obtendrán más votos.
Este tiempo sin gobierno no debería catalogarse como una pérdida de tiempo, sino por el contrario para que los ciudadanos podamos exigir a los demás partidos ir a unas terceras elecciones, y esperar que los votantes dejen las idioteces del fanatismo partidista, o los odios ancestrales, y vuelvan a votar con mayor conciencia castigando a los corruptos, que no puedan seguir, sean de mi partido o de otro...¿sería mucho pedir?.
José Trillo A.
Juan Manuel Pericàs Médico, Miembro del seminario de economía crítica Taifa y de la Marea Blanca de Catalunya.
En el Reino de España nos hemos acostumbrado a que un porcentaje muy
elevado de las escasas noticias que nos llegan de América Latina estén
impregnadas de violencia. No es de extrañar: se trata de un continente
que, como dijo un barbudo de los que pocos se quieren acordar, fue, con
África, uno de los dos polos de la llamada acumulación originaria del
capital, hija del “lodo y la sangre”. No obstante, cuando aquí recibimos
noticias sobre las consecuencias que esta violencia entraña, casi
siempre adoptan el mismo formato: la violencia que los pobres ejercen
sobre las capas medias o los ricos, es decir, la inseguridad. El caso
paradigmático es Venezuela, pero Argentina no le va a la zaga. En este
país, la oposición realizada desde los sectores de la derecha, dentro y
fuera del peronismo, en los doce años anteriores y actualmente en el
discurso del gobierno y plataformas afines, se ha basado en gran medida
en la inseguridad, que aparentemente estaría haciendo la vida imposible a
la gente de bien. Este discurso explica en buena medida la reciente
victoria electoral del PRO, partido de la derecha neoliberal liderado
por el megaempresario Mauricio Macri.
La violencia se trata, sin duda, de un problema muy serio, el
abordaje del cual requiere hacer a un lado las frivolidades y
reduccionismos. Es cierto que la violencia, lo que los que tienen los
medios materiales asegurados llaman inseguridad, es y ha sido una
constante en Argentina y en Latinoamérica en general desde que nuestros
antepasados y los de nuestros vecinos lusos arribaron a sus costas. Sin
embargo, a lo largo de la historia, desde entonces, la violencia no la
ha ejercido de forma predominante el pueblo, sino los militares y el
Estado. La Guerra del Paraguay y Campaña del desierto a
mediados del siglo XIX y la dictadura de Videla hace apenas tres décadas
fueron sendos genocidios. En Argentina ha habido seis golpes de estado
encabezados por militares en el último siglo. Por supuesto, como en el
resto de países latinoamericanos, lastrados por la pobreza y las
desigualdades, herencia de su pasado colonial, en Argentina los pobres
agreden con frecuencia a los ricos o a los no tan pobres, y no sólo para
comer, como esperaría el europeo bienpensante que hicieran, una especie
de leitmotiv pseudocristiano mal destilado que nos lleva a comentar al
resto de comensales, cuando se aleja el mendigo, que no le hemos dado
una moneda porque seguro que se la gasta en vino. ¿En qué esperamos que
se la gaste con la vida-que-no-es-vida que lo determina, en montar una
start-up? A su vez, el Estado y la sociedad civil agreden sin cesar a
las capas desfavorecidas: en el hospital, en la comisaría, en los
barrios, con las coimas (sobornos), mediante la marginación, con el
lenguaje y la mirada. Se han vertido ríos de tinta para explicar este
fenómeno, que según algunos sería el motor de la historia, así que no
abundaremos aquí en ello. Sí interesa recalcar que lo que los medios de
comunicación de la derecha en Argentina (una abrumadora mayoría) han
repetido machaconamente durante los últimos años, con programas que
muestran intervenciones policiales en villas miseria o explican
escabrosidades aisladas hasta la náusea, ha surtido efecto: la clase
media argentina vive atemorizada (las clases altas viven protegidas en
barrios privados con su propia seguridad, lejos del mundanal ruido de
los pobres o “negros”, como les llaman todos los que no lo son). Esto
ocurre en un país en el que las estadísticas no muestran que la
“peligrosidad” en las calles se haya incrementado de forma significativa
en los últimos años, con la excepción de la ciudad de Rosario, en la
que se ha establecido una red de narcotráfico importante que ha dado
lugar a batallas territoriales y asaltos para conseguir dinero con el
que comprar droga. Y ya sabemos que la droga prolifera donde al poder
político y policial le interesa o no le importa demasiado, como es el
caso actual de Rosario y como lo fue en los ochenta con la heroína en
España, así como la violencia de los de abajo se extiende en los márgenes a los que el Estado ha soltado de la mano.
Pues bien, aunque la situación socioeconómica de las denominadas
clases medias en Argentina no es idéntica a la española o la del resto
de países de la Unión Europea, algo sí comparten: su situación
intermedia en la estratificación social, que en el plano ideológico la
hace desear parecerse a las clases altas y a la vez le provoca un temor
patológico a caer de nuevo en la poco glamurosa clase trabajadora o
proletariado, que en realidad no han abandonado nunca. Otro paralelismo
entre la realidad argentina y la europea: lo susceptibles que son las
capas medias a la instrumentalización del “Otro” para generar miedo. Sin
embargo, matiz: el auge de la extrema derecha en Europa, que
criminaliza a los inmigrantes, atribuyéndoles la culpa de una supuesta
inseguridad (si no, ahí están los atentados islámicos, las banlieues
parisinas en 2005 y las revueltas en Londres en 2011, nos dirá el
burgués asustado, que como decía Brecht es lo más parecido a un
fascista), cuyas causas, dicho sea de paso, han sido muy
superficialmente analizadas, así como se les atribuye en bloque la
pérdida de su empleo y de las oportunidades de prosperar (de mantener o
alcanzar el tan abstractamente reivindicado estatuto de “emprendedor”,
casi una entelequia en la realidad actual del sur de Europa), se los
execra por la “contaminación cultural con costumbres bárbaras”, etc,
este J’accuse! xenófobo, decíamos, no tiene como sujeto único
ni principal a la clase media (que, aunque comulga ampliamente con tales
acusaciones, todavía tiene reparos a la hora de expresarlo
abiertamente, al menos por vía verbal, no así electoral), sino
especialmente a la clase trabajadora. La explicación es sencilla. Sin
vínculos laborales, sindicales e imaginarios que los unan, los que peor
lo están pasando tras la irrupción del nuevo modelo europeo que llegó
para quedarse con la crisis del 2008, han aceptado la hipótesis
machaconamente repetida por todos los cauces sonoros, escritos o
visuales y han decidido unirse en contra de los que ahora están abajo. No es precisamente el encuentro con el otro que hubiera esperado Kapuściński.
En España, por el momento, pese a los CIEs que el Ministerio del
Interior se niega a cerrar, los cacareos estentóreos de siempre de la
Falange y acólitos, y algunos otros casos más o menos aislados (como
erigir una valla que incumple los requisitos mínimos en el uso de
materiales no lesivos exigidos por las instituciones internacionales de
derechos humanos o repeler a tiros a algunos “ilegales” que trataban de
ganar nuestra costa), el populismo de derecha con vetas racistas no ha
cobrado un poder relevante en la calle. Entre otras cosas, porque tal
ideología se encuentra entre las filas del PP, que tendría demasiado que
perder si diese abiertamente la cara. Es decir, en los últimos tiempos,
del racismo y la discriminación del extranjero pobre se ha encargado el
Estado, sin ayuda de nadie. La detención de manteros en Barcelona ha
desatado la indignación de buena parte de la ciudadanía, pero muchos
otros se han posicionado a favor de los comerciantes, que al parecer
estaban viendo cómo sus beneficios se veían mermados de forma
preocupante (¿por la competencia –seguro que Adam Smith no imaginaba que
su mano invisible fuera negra- o por la mala imagen, que ahuyentaría a
los potenciales compradores?). Es una lástima que sean manteros y no
alfombreros, porque así se matarían dos pájaros de un tiro metiéndolos
debajo de su mercancía basura, como la alfombra gigante extendida en
Turquía, bajo la cual los civilizados europeos han metido a decenas de
miles de seres humanos, favor que estamos devolviendo, entre otras
cosas, con un silencio vergonzoso frente a un autogolpe reaccionario. En
fin, somos clase media y tenemos nuestros derechos, entre ellos el de
asustarnos y obrar en consecuencia, aunque sea con violencia, como se
nos repite ininterrumpidamente, ocultándonos así que los que nos están
arrebatando nuestros derechos no son precisamente los de abajo, ¿verdad?
"Sin
un gobierno paga muy bien a sus jubilados, no solo reconoce el esfuerzo
de tantos años de trabajo, también tiene la inteligencia de saber que
ese dinero vuelve rapidamente al
consumo. Los viejos no tenemos mucho tiempo y no ahorraremos para el
futuro. Lo gastamos para disfrutar o para ayudar a los hijos o nietos.
No espero que un gobierno me proteja, o me reconozca, solo que al menos
se entere, por su propia conveniencia política, que somos un buen
negocio para reactivar el consumo y que además votamos".Jose Trillo
Aran.
LOS SEGUIDORES DE ESTE BLOG, RECORDARAN QUE HACE TIEMPO YO PUBLIQUÉ ESTE PROYECTO DE USA. AHORA LO PUBLICA ESTE MEDIO VENEZOLANO, LO QUE HARÁ QUE MUCHOS ¡TAMPOCO LO CREAN.!!!..SIMPLEMENTE PORQUE ES UN MEDIO DE ESE PAÍS...¡ES QUE SINO VIENE DE EEUU! DEBE SER MENTIRA. JE...JE..
Eugenio García Gascón: Es corresponsal de Público. Ha trabajado casi ininterrumpidamente en
Jerusalén desde 1991, el año de la Conferencia de Madrid, como
corresponsal de varios medios de comunicación. Antes residió en
Damasco durante cuatro años. Actualmente vive en el barrio de Rehavia,
en el sector oeste, a un kilómetro de la ciudad vieja. Es un barrio que
inicialmente, a partir de 1921, lo habitaron judíos centroeuropeos
laicos que poco a poco han ido desapareciendo. Hoy en Rehavia se ven más
y más religiosos, como ocurre en toda Jerusalén y en gran parte de
Israel. Ha escrito Israel en la encrucijada. Crónicas e historia de un
sueño imperfecto, y, bajo el seudónimo de Andrés Jal, es coautor de la
novela Doce Olas, una intriga religiosa ambientada en Jerusalén y
Barcelona.
Entre el uso de organismos del estado, que son de todos, como el Ministerio del Interior que encarga a la polícia "buscar causas contra Podemos" y que luego le pasa esos "logros" a periodistas amigos, y que el ejército bloquee a un ciudadano. Que se tapen descaradamente abusos y acosos en las fuerzas armadas a todo el que no encaje dentro de sus códigos, aunque estos sean dudosos de honradez. La democracia española es una burda mentira que no parece preocupar demasiado al pueblo. Este hecho es uno más de los tantos abusos que a diario sufren muchos ciudadanos. Quien escribe está bloqueado en casi todos los comentarios de los diarios, por dedicarme a desmentir con datos comproblables y con la educación que corresponde, las constantes mentiras que publican... si lo hacen conmigo...¿que no harán con personas que pueden cambiar la política en España?... después se ofenden cuando se les recuerda que son la herencia del franquismo.
El alcalde de Cannes logró su momento de gloria, todo el mundo habla de la estúpida medida que acaba de tomar (no exenta de xenofobia). Todo "envuelto" en términos como el "laicismo" y el de "evitar ataques" a las mujeres que usan el "burkini", término burlón de su "bikini" que las tapa todas, las amenaza con multas de 38 euros por vestirse "como se le da la gana". Este señor con sus miedos y sus vergüenzas retrógradas colabora una vez más con la destrucción de la convivencia, ya bastante debilitada. Esta medida dio lugar a todo tipo de comentarios que incentivan el odio, que separan, que convierte a ciudadanos decentes en el punto de mira de la maldad terrorista. A mi entender esta medida no es producto de la racionalidad sino de la oportunidad política y medíatica, no es la idea tonta de un alcalde miedoso sino de una maldad, muy conveniente en estos momentos, donde se utiliza un enemigo real en algunos casos de terrorismo, para incrementar ese enemigo en todas las mujeres que vayan a la playa.
Este señor como tantos millones en Europa, todavía no entendió que ese pensamiento es de una estupidez supina. El ser humano debería poder vestirse o desvestirse en una playa a su gusto y placer, aunque es cierto que como no todo el mundo está capacitado para no "ver pecado" en un cuerpo desnudo, debamos aceptar un mínimo de ropa, para tapar nuestras partes íntimas. Estas "vergüenzas" son fruto de nuestra religión católica que encontró pecados por donde no los hay. Las mentes enfermas encuentran pecados en cuerpos desnudos tomando el sol, en estatuas, en mujeres que amamantan a sus hijos, en jóvenes mujeres que usan ropas cortas...¡les sobran motivos para encontrar el pecado!, sin embargo también encuentran el mal en el plano opuesto. Que unas mujeres vayan tapadas por completo también es malo.Esta vez le dan vuelta al motivo y no es por un ataque a nuestro falso puritanismo, sino por razones políticas.
Pero, a mi entender, el motivo final no es otro que el ir recortando libertades individuales, primero a los diferentes y a los minoritarios y después a todo el resto. Este tipo de personajes sueña con un mundo de personas uniformes, con costumbres, ropajes y un pensamiento único. No por algo están progresando las derechas rancias y el neo-nazismo. Este tipo de medidas incentiva los miedos y los odios y de seguir así terminaremos paranoicos como esos policías de EEUU que mataron a tiros a un negrito de doce años que jugaba con una pistola de plástico.
Este viernes fuerzas del orden público de Brasil reprimieron una marcha
pacífica de estudiantes en las inmediaciones del Estado Olímpico en Río
de Janeiro. Los jóvenes protestaban contra el recorte de un 45% a los
presupuestos en materia educativa de universidades y sector secundario.
teleSUR.
Una persona fue detenida en el marco de los Juegos Olímpicos Río de
Janeiro 2016 tras gritar en eun estadio Fuera ¡Temer! además de
presentar pancartas en contra del presidente interino de Brasil, Michel
Temer. Este viernes 35 personas fueron detenidas por manifestarse en
contra del golpe de Estado. teleSUR
Este blog tiene como objetivo dar a conocer a la sociedad
todo aquello que acontece en el mundo militar y que, resultando
cotidiano para todos nosotros, es completamente desconocido para el
ciudadano. También pretende dar voz a aquellos militares honrados que
han sido aplastados bajo el peso de la dictadura que impera en la
actualidad en las Fuerzas Armadas, cuyas injusticias no tienen límite.
Somos muchos los que soñamos con una institución moderna, sostenible y
fiscalizada que nos ayude a hermanarnos de nuevo con los ciudadanos que
son a los que les debemos fidelidad.
El
Sindicato de Periodistas de Palestina opinan que Google se ha aliado
con Israel en un complot para “distorsionar la historia y la geografía”.
| Foto: Captura Google Maps
En
un comunicado, periodistas palestinos han señalado que la acción de
Google es "contraria a todas las normas y convenciones internacionales".
Google borró de su
aplicación de mapas el nombre de Palestina y lo reemplazó por el nombre
de Israel. Por esta acción el gigante tecnológico estadounidense ahora
enfrenta fuertes críticas y condenas a nivel internacional.
El Sindicato de
Periodistas de Palestina emitió un comunicado en el que condenó
enérgicamente la medida tomada por Google y aseguró que se trata de un
complot israelí que busca “distorsionar la historia y la geografía”.
>> Ministro israelí insta a secuestrar palestinos para presionar "El régimen de Israel busca establecer su nombre como un estado legítimo para las futuras generaciones", y con ello destruir el nombre de Palestina para siempre, apuntó la nota del sindicato.
En este sentido, los periodistas palestinos han señalado que la decisión de Google viola “el derecho del pueblo palestino a su tierra natal” y que esta acción es solo un nulo “intento de manipular la memoria de palestinos y árabes, así como del mundo”.
El sindicato,
además, le exige a la empresa tecnológica que revoque los cambios
introducidos en su aplicación de mapas y para ello argumenta que la
medida es "contraria a todas las normas y convenciones internacionales".
>> En huelga de hambre más de 500 palestinos presos en Israel Condena internacional
Usuarios de las
redes sociales, sobre todo en Facebook y Twitter, también han atacado a
Google por su hostilidad contra Palestina. Mediante un hashtag
los usuarios propalestinos han solicitado que se sancione a Google. Pero
además han alentado al país atacado porque consideran que la identidad
del territorio palestino es árabe, y demostrarla no requiere ni
de mapas ni de otras pruebas.
La siguiente usuaria señala: "Querido @googlemaps ¿Por qué Palestina no existe in Google Mapa? Sabes que Palestina es un país legal de hecho y de derecho, ¿cierto?
El siguiente usuario sostiene: "Al infierno con Google, nada puede
cambiar la realidad y la historia, Palestina es y todavía estará allí
hasta el Apocalipsis".
El siguiente usuario escribió: "Esto siempre es Palestina... y así permanecerá"
>> Israel retiene uniformes de la delegación olímpica palestina Partición de Palestina
Fue el 14 de
mayo de 1948 cuando el Consejo de Seguridad de la Organización de
Naciones unidas (ONU) aprobó la resolución 181, llamada la Partición de
Palestina, que estableció la división de este territorio en dos Estados
independientes, uno judío (israelí) en el 56 por ciento del espacio y
otro árabe (palestino) en el 43 por ciento.
El 1 por ciento
restante corresponde a Jerusalén que quedó como Corpus Separatum y bajo
la administración de la comunidad internacional.
Con el paso de
los años, Israel se ha hecho más grande, debido a que se ha apoderado de
porciones territoriales que corresponden a Palestina, sometiendo a sus
soldados y civiles que luchan por la defensa de sus derechos soberanos.
En contexto
Palestina es
el único territorio cuya descolonización aún está pendiente, un caso
único porque el resto de los países africanos y asiáticos concluyeron su
descolonización en la década de los setenta del siglo XX.
Hace
68 años, Reino Unido decidió apoyar a Israel en su objetivo de crear el
Estado de Israel y cedió terrenos de Palestina a los israelístas. El
problema es que el objetivo de Israel ha sido y siempre será la
construcción de un Estado judío.
Las masacres,
los desplazamientos forzados, el apartheid, y todos los crímenes de
lesa humanidad que comete Israel, se ejecutan en nombre de la creación
de su Estado, el cual aún no alcanza las dimensiones deseada por sus
conductores: ocupar todos los territorios que antes habían pertenecido a
los palestinos, en especial Cisjordania.
Por si te quedaban dudas de la vieja idea de eliminar, entre EEUU-ISRAEL, a Palestina.
El primer consejo del diario La Nación a Mauricio Macri apenas ganó
las elecciones fue cerrar los juicios a los represores: “terminar con la
venganza y empezar con la justicia”. No fue el mejor consejo que le
podía dar. Este jueves las Madres hicieron su marcha 2000 acompañadas
por una multitud y antes de salir a la Plaza recibieron la visita muy
afectuosa de Cristina Kirchner. La corporación judicial las puso en el
mismo rango como quería La Nación y se produjo una reacción contraria a
la que buscaba. Fue una semana signada por esa presión mediático
judicial, estimulada por la entrada en escena de la conducción de la
colectividad judía con un fuerte y penoso protagonismo junto a sectores
del menemismo relacionados con el encubrimiento del atentado a la AMIA.
Con un ánimo revanchista que haría cada vez más parecido al macrismo con
el gobierno de facto de 1955, en otro consejo, en el editorial del
jueves, La Nación volvió a pedir que le cambien el nombre al centro
cultural Kirchner. Resultó sintomático que lo primero que reclamó La
Nación fuera por los represores de la dictadura. Lo que explica gran
parte del odio. Antes de morir en la cárcel, Jorge Videla dijo que “lo
peor que le había pasado eran los Kirchner”. Se explica el odio y el
editorial del jueves.
En otro plano simultáneo, el oficialismo tuvo dificultades para
mantener las alianzas con el massismo y con fugitivos del FPV por las
que logró el control del Congreso. El brutal tarifazo impactó,
inclusive, en su propia alianza con los radicales. De todos modos pudo
impedir que la oposición lograra los dos tercios de los votos, con lo
cual salvó el tarifazo y salvó la relación con sus opositores amigos que
de esa manera pudieron votar sin herir al oficialismo. La libertad de
acción que logró el macrismo para aplicar las medidas más salvajes del
ajuste en estos siete meses es en gran medida responsabilidad de los
opositores amigos del gobierno. Seguramente dentro de unos años, el
peronismo discutirá si era más aconsejable garantizarle gobernabilidad
al gobierno conservador y desguarnecer el campo popular de oposición; o
al revés: fortalecer el espacio progresista popular para frenar el
saqueo al bolsillo de los trabajadores.
Si el macrismo hubiera actuado como derecha moderada, la discusión
sería otra y más defendible el opoficialismo. Pero en estos siete meses
se perdieron 800 mil puestos de trabajo formales e informales, el
salario de los trabajadores perdió el doce por ciento, hay miles de
suspensiones en distintas ramas de la industria por la apertura de las
importaciones, la salud pública está en punto muerto, la deuda pública
se multiplicó como nunca en la historia y la producción industrial y el
consumo están en caída libre. Este gobierno avanzó como una derecha
dura.
Este tsunami para los sectores populares, cuya reacción ha sido
todavía moderada, es responsabilidad del PRO-Cambiemos, pero también de
sus aliados en la oposición, el massismo sobre todo, que arregló con el
gobierno y arrastró después a gobernadores del PJ y dirigentes
sindicales. Le abrieron el camino a una aplanadora que atropelló a los
sectores populares a los que dejaron desprotegidos. No hay ningún
argumento para explicar la forma en que le soltaron la mano. Fue un
error que los muestra como corresponsables de la tragedia y tendrá un
costo político.
En la calle hay temor por la situación económica. La mayoría tiene un
conocido o un miembro de la familia que perdió su trabajo, muchos no
saben cuánto resistirá su propio empleo y todos sienten que la plata no
alcanza. El futuro no se ve amigable sobre todo en el conurbano. Los
medios oficialistas dicen que el kirchnerismo lanzó una “campaña de
miedo”. Pero es al revés: la inmensa mayoría de los medios está tratando
de ocultar esta crisis fulminante. El oficialismo tiene los grandes
medios a su favor, incluyendo a los públicos. Es como comparar una honda
con un cañón. Es estúpido achacar todo a una “campaña de miedo” del
kirchnerismo. Por un lado se regocijan porque dicen que se redujo a una
secta y por el otro lo culpan por el mal humor social.
La protesta ha sido liviana. Todavía hay una luz de esperanza y un
resto en la economía. Pero las medidas tienen un efecto cascada. Cerrar
es la última opción de un comerciante o un pequeño o mediano industrial.
Primero trata de reducir costos, se endeuda, suspende compras, intenta
achicar el costo salarial y bajar gastos en una espiral descendente
hasta que al final cierra. Lo que se pierde no se recupera. El que queda
fuera difícilmente vuelva al mercado de trabajo o lo haga al mismo
nivel que perdió. Si la situación sigue así, en algún momento la
reacción será desesperada. El temor ahora es que no haya retorno. Cuando
se confirme que no lo hay, habrá desesperación y la reacción no será
como ahora. Es lo que se percibe, no es una campaña de miedo.
Este escenario se pelotea con el otro. La campaña de los medios y un
sector de la justicia mantiene a Cristina Kirchner en el candelero y el
ataque la confirma en una imagen de competidora temible. A esta altura,
las acusaciones empiezan a rebotar sobre el malestar que produce el
ajuste. Atacar al movimiento de derechos humanos también suele ser
contraproducente. Las Madres son parte del magma creacional de esta
etapa de la democracia argentina así como los militares de la dictadura
son su enemigo. Los treinta y tres años de democracia se han construido
sobre esa dualidad. Son lugares axiomáticos. Quedó demostrado cuando
Hebe se negó a concurrir al juzgado. La reunión de Cristina Kirchner con
Hebe antes de la ronda en la Plaza, este jueves, suma un dato que se
fija en ese imaginario ciudadano.
Las medidas económicas aparecen como una agresión a los sectores
populares. Los medios también muestran una ofensiva judicial contra
Cristina Kirchner y contra los movimientos sociales y de derechos
humanos. Aunque diferenciados, cualquier mapa informativo, incluso los
más manipulados, mostrará a ese conjunto de un lado y al gobierno del
otro, junto con los medios oficialistas y la corporación judicial, a los
que se suma la conducción de la colectividad judía de la mano de un
juez y un fiscal del menemismo que fueron acusados de interferir o
planchar la investigación del atentado a la AMIA.
La denuncia por encubrimiento fue realizada años atrás por las
distintas agrupaciones de familiares de víctimas del atentado. La
actitud de la conducción de la DAIA y la AMIA, enfrentada a estos
familiares y alineada con Claudio Bonadío y Germán Moldes en la
persecución a Cristina Kirchner, evidencia el uso político que se le ha
dado desde el principio al atentado contra la AMIA. La actuación de los
dirigentes comunitarios deja ver que su prioridad no es proveer justicia
a las víctimas y sus familiares. No se trata, para ellos, de aclarar el
atentado, sino que éste funcione como peón de la geopolítica
internacional y como arma para atacar a Cristina Kirchner, cuya gestión
fue un obstáculo para ese fin. Además de su penosa alianza con estos
funcionarios menemistas relacionados con el encubrimiento del atentado,
el espacio político de esta conducción comunitaria tiene varios
funcionarios y legisladores en el gobierno de Macri, como el rabino
Sergio Bergman y el diputado Waldo Wolff.
Si algo faltaba para evidenciar estas intenciones, mientras la
dirigencia comunitaria insistía con la denuncia de Alberto Nisman contra
Cristina Kirchner, esta semana, después de 22 años, se identificó el
cuerpo de Augusto Jesús, de 21 años, que en el momento del atentado
asistía a un taller que se daba en la AMIA. Después de tantos años sin
producir ninguna prueba ni avanzar en cuestiones concretas, esta
identificación nada compleja que realizaron los fiscales que asumieron
recientemente la investigación, confirma la ineficiencia de Nisman y el
desinterés de esa dirigencia por el esclarecimiento del atentado. La
idea de un juicio en ausencia de todos los acusados ratifica esa
estrategia que se desentiende de la aclaración de los hechos y busca el
cierre de la investigación con una sentencia puramente política. No por
casualidad, esa condena sin esclarecimiento coincide con el interés de
los lobbies internacionales de la derecha israelí y la derecha
norteamericana.