Mostrando entradas con la etiqueta buenos y malos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta buenos y malos. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de agosto de 2016

¿Cuántos terroristas habrá?

Solemos olvidarnos que hace apenas unos años (2003 y 2011), nosotros los occidentales atacamos Irak y Libia, sin olvidar que los franceses se hicieron una fiesta en Mali (2013), unos bombardeos que casi pasaron desapercibidos en los medios de comunicación. No hace mucho en este blog, publiqué el listado de los 44 ataques llevados a cabo por Francia desde el año 1962-2015, en diferentes sitios, claro que Francia no está sola en esta meritoria barbaridad, los acompañamos todos los miembros de la OTAN, unos más que otros, pero estamos presentes. Imaginese cuantos ataques serán si le sumamos los llevados a cabo por los otros países. Un día de estos me pongo a la tarea de buscarlos y ya verá como usted y yo nos espantamos.
La gran pregunta es ¿cuántos terroristas de hoy son los niños sobrevivientes de ayer?, esos desgraciados críos o jóvenes que asistieron a la muerte de sus seres queridos por unas bombas que ni siquiera podían ver y menos saber que país le regalaba el terror.
Ellos no son como nosotros, nosotros somos mucho mejor, lógicamente estamos convencidos de ello y fue tal el lavado de cerebro que nos hicieron que hasta creemos que hacemos lo correcto...¡siempre sucede! y siempre terminamos creyendo que los terroristas, los enemigos, merecen nuestros ataques porque son lo peor de lo peor.
Somos una fábrica de terroristas.
Desde hace años tildamos como enemigos a Vietnamitas del norte, comunistas, libios, iraquies, malienses, talibanes, ahora el enemigo es el ISIS, y yo apuntaría en la lista a los próximos enemigos "iraníes", pero hay que esperar porque hasta para la destrucción hay turnos preestablecidos, en fin, todos estos pueblos son mala gente.
Yo me quedo tranquilo porque sé que estoy del lado de los buenos.

Estado Islámico

viernes, 9 de enero de 2015

Debemos ser un poco más autocríticos.

   Siempre lo fácil es posicionarse en un bando y dejarnos llevar. La autocrítica debería ser un modo de crecimiento que dejamos pasar de largo, tal vez porque es incómoda y nos genera molestos trabajos. Estamos cometiendo el error de posicionarnos sin pensar. Anoche vi los comentarios de algunos simpatizantes del Real Madrid que achacaban su derrota frente al Atlético, con un pretexto ya común y muy usado "dan muchas patadas", con eso y poco más ya se cubre la ración del consuelo necesario y adaptamos nuestra visión de las cosas a cada necesidad. Ahora toca a los madridistas agruparse en el victimismo. Con la libertad de expresión nos pasa más de lo mismo. Cuando la revista Jueves dibujó en la tapa, al hoy rey de España, haciendo el amor con su esposa (a propósito del cheque bebe) se retiraron todos los ejemplares de esa revista cuando ya se iban a repartir en los puntos de venta. Hoy leo en un diario (Público.es)http://www.publico.es/politica/facu-diaz-me-siento-dano.html, como se presiona a Facundo Diaz, buscando una supuesta falta de respeto a las víctimas de ETA. Esto me recuerda a aquello de Groncho Marx..."Tengo mis valores... pero sino le gustan tengo otros". Este tipo de mentalidad "del poco esfuerzo" nos condena a repetir una y otra vez errores del pasado, y además, lo mas triste de todo, es que siempre encontramos como satisfacer nuestra vagancia personal, cosa que aprovechan otros para darnos las respuestas más adecuadas, por lo tanto lo tenemos muy fácil,"nosotros somos buenos y los otros son los malos". Esto lo podemos extrapolar a casi todos nuestros conceptos, no solo de hoy sino a través de toda la historia humana. Cuando se descubrió America se acabó con millones de malos, se arrasaron civilizaciones "inferiores", se les hizo ver a los atacantes conquistadores que la razón estaba de su lado, no solo la humana sino la divina. Hoy quinientos años después, seguimos con el mismo engaño, podemos atacar a miles de kilómetros de nuestras casas a los malos que acabarán en un futuro con nuestra civilización, por eso estamos justificados de ir a destruir al "futuro invasor", usamos el modo preventivo hoy, para salvar el incierto futuro. En otro momento de nuestra joven civilización europea se atacó el continente africano, se adueñaron de sus riquezas, de sus tierras e incluso se esclavizó a su gente, años después se dividió el mapa africano desde los escritorios europeos, se les impuso los límites a cada país, sin otra conformidad que los intereses de los futuros negocios de los que serían ex-colonizadores y futuros protectores de esos  nuevos países. Tantos años después seguimos sin permitirles que ellos "decidan como y con quieren quieren convivir, donde comienzan y terminan sus límites territoriales, cuales serán sus religiones o sus leyes y finalicen de una vez lo que nunca se les permitió desde Europa. Esto que parece tan razonable no se quiere entender, porque se convenció a los humanos vagos de pensamientos que los motivos de los países "civilizados y occidentales" son válidos y que les estamos haciendo un bien que no saben apreciar. Sin embargo todo se esconde en algo tan elemental y deshumanizado como es la rapiña, la ambición de riquezas y el poder de ir donde nos da la gana y apropiarnos de todo lo que queremos, con la misma mentalidad de los piratas a los que se les dio, como premio, títulos de nobleza por robar y matar muy bien. Mientras el grueso de la población occidental no haga una auto-critica seria el mundo estará envuelto en constantes guerras y ataques, unos poderosos con gran armamento sotisficado como son hoy los drones, o silenciosos como trabas comerciales para sumir a poblaciones en el hambre, bloqueos miserables y campos de concentración modernos como sucede en Gaza....pero ¡por el bien de ellos!, aunque no se den cuenta. Mientras los ciudadanos no hagan un ejercicio de honradez de pensamiento habrá constantes represalias de los terroristas, aquí y allá, y los mismos ciudadanos que intentan justificar estas luchas, serán las víctimas de esas venganzas. mientras la gente de la calle crea que tenemos la razón y debemos actuar así, no habremos adelantado nada, seguiremos como en el 1492 cuando llegó Colon a tierras americanas. Esto que yo me permito escribir, es compartido por muchos periodistas que saben "de que va la cosa", pero si se atreven y lo dicen claramente se quedan sin curro y los que podemos declararlo "no tenemos prensa" ¿me explico?.
Llevando nuestra paz por el mundo.