Mostrando entradas con la etiqueta construcción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta construcción. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de febrero de 2020

China: Cuando se quiere, se puede.



China le demuestra al mundo que aquello de que "querer es poder", es  muy cierto. Una impresionante demostración de decisión, precisión y trabajo en equipo, por el bien común. Ojalá en mis queridos países latinoamericanos, alguna vez, haya una idea nacional y se realice de principio a fin sin detenerse. No pediría competir en rapidez con los chinos, solo esperaría que se comience una obra y se termine, aunque en medio haya un cambio de gobierno. ¿Sería mucho pedir?

miércoles, 1 de julio de 2015

Siguen inventando para que haya menos puestos de trabajo.



Crearon un robot albañil que levanta una casa en dos días

 

("Como la ambición de unos pocos, dejará sin trabajo a muchos millones")

Pone mil ladrillos por hora.
Es el robot australiano Hadrian. Puede manipular casi todos los tamaños de ladrillos del mercado y además se ayuda con un plano en 3D. Mirá cómo trabaja.

Los albañiles estarán en jaque porque les apareció competencia de primer nivel: Hadrian, el robot australiano que puede levantar una casa en dos días, a un ritmo de mil ladrillos por hora.

This browser does not support the iframe element.
¿Pero cómo lo hace este robot que lleva ese nombre por el emperador romano Adriano? Porque tiene capacidad para manipular casi todos los tamaños de ladrillos del mercado y además se ayuda con un plano en 3D. Así calcula la ubicación de cada ladrillo, crear un secuencia en la que determina cómo debe cortar y poner los ladrillos y hace su trabajo sin moverse de su lugar.
Eso sí, este amigo tiene una gran ayuda: un brazo telescópico de 28 metros en cuyo final se coloca el cemento para que los ladrillos queden bien sujetos. A su vez ese brazo tiene un sistema de orientación láser para ser lo más preciso posible. También hadrian cuenta con la habilidad de dejar los huecos exactos para colocar puertas y ventanas.
Esta máquina lleva diez años de desarrollo por el ingeniero y CEO de Fastbrick Robotics, Mark Pivac, y una inversión de 7 millones de dólares. Saldrá a la venta durante este año en Australia, el país donde nació.
Según Pivac, este robot permitirá un "proceso de construcción que debe hacerse más eficiente. Es laborioso y repetitivo, y no uno atractivo para los más jóvenes. Es la próxima evolución de su sector", según le comentó a Mashable Australia.

lunes, 4 de mayo de 2015

Habría que cambiar, pero tememos a los cambios.


Ángel Faustino, inversor, asesor financiero y empleado del departamento de inversión de Novo Banco, cree que el problema de España no viene de hace dos días: "La culpa es todo el sistema, y me remonto a todos los gobiernos de la democracia sin excepción e incluso a los 40 años del Generalísimo y sus políticas sociales que tanto nos gustaban". Por todo ello España sufre ahora una de las tasas de paro más grandes del mundo mientras que el sistema productivo replica el comportamiento que desembocó en una burbuja inmobiliaria.
Faustino, autor de libros como 'Todo lo que tu banco debería contarte antes de invertir' o 'Invertir tus ahorros y multiplicar tu dinero para Dummies', analiza en su blog personal los últimos datos de la EPA: "Dice la EPA que en este periodo la ocupación ha caído en 114.500 personas, en el sector privado ha caído en 143.500 y en el sector público ha subido en 29.200. Es decir, hay menos gente trabajando en las empresas pero a la vez más gente en la Administración a cuenta de los presupuestos públicos y eso que tenemos un déficit del 5,8%".
Por si esto fuera poco, Faustino señala que "el sector en el que más ha crecido el empleo en el primer trimestre es el ladrillo. La construcción ha generado 30.300 empleo, la industria apenas 2.300 empleo, y ya servicios y agricultura con datos negativos de 135.400 y 11.500 ocupados menos respectivamente. Somos verdaderos drogatas del tocho, sin tocho España no tira".
En cuanto España comienza a crecer vuelven viejos fantasmas. En el cuadro macroeconómico que presentó el Gobierno el viernes pasado, la construcción aparece como el sectores que presenta mayores tasas de variación positiva en los próximos años. Por otro lado, en cuento el PIB ha despegado parece haberse esfumado el superávit por cuenta corriente en la balanza de pagos, lo que puede hacer insostenible el crecimiento económico a largo plazo. Los viejos fantasmas aparecen de nuevo, nada ha cambiado.
Además es en España donde están las comunidades de la Unión Europea con unas tasas de paro más altas. Andalucia, Canarias, Ceuta, Extremadura y Castilla-La Mancha.
Faustino explica que "algunos pensarán que la culpa es de Mariano y otros pensarán que la culpa es de la herencia de Zapatero. Pues miren. Pues no. La culpa es de todo el sistema, y me remonto a todos los gobiernos de la democracia sin excepción e incluso a los 40 años del Generalisimo y sus políticas sociales que tanto nos gustaban y que nos han llevado a esta mentalidad actual de subvención y oligopolios, que no dejan de ser las políticas sociales de antaño con un baño de democracia".

La solución a un problema estructural

Faustino cree que sería bueno mirar hacia otros países que obtiene resultados mejores: "Lo primero y antes de hacer inventos del Tebeo es ver que hacen las naciones que tienen niveles de desempleo bajos o moderados: EEUU, Inglaterra, Francia, Alemania, Canadá. Aquí empezaríamos el debate de cómo de fácil o difícil es crear una empresa, qué fiscalidad tienen los emprendedores (cuotas Seguridad Social etc) y mil medidas más?.y nos olvidamos de una característica primordial de todos estos países: la educación".
"En general tiene bajos niveles de fracaso escolar (mejor ni entrar aquí porque también lideramos rankings), presupuesto público importante dedicado a esta parcela (aquí si hay que meter pasta de verdad y no en Aves infrautilizados o aeropuertos de provincias), exigencia para ser maestro y prestigio por serlo?¿qué lejos estamos verdad?", se pregunta este economista e inversor.

 caricatura-banez.jpg -