Mostrando entradas con la etiqueta análisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta análisis. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de junio de 2017

CATAR: CISMA EN EL GOLFO.

https://actualidad.rt.com/programas/zoom


 Javier Rodríguez Carrasco debate las razones de la crisis diplomática en el Golfo Pérsico respecto a Catar. Con las valoraciones de expertos en la zona, esta edición de ‘El Zoom’ intenta sacar a la luz cómo Arabia Saudí, EE. UU. y otros países de la Coalición Árabe pretenden usar Doha como pretexto para focalizar su estrategia contra Irán. ¿Habrá un enfrentamiento abierto? ¿Por qué otros países que sustentan el terrorismo solo señalan a Catar? ¿Está Teherán en el punto de mira?
Deje su comentarioResultado de imagen de fotos de Javier rodriguez carrasco Javier Rodriguez Carrasco

sábado, 3 de junio de 2017

EL CHAVISMO LLEGÓ PARA QUEDARSE...¿PERO QUE ES EL CHAVISMO?

Ese “socialismo del siglo XXI” se considera compatible con la propiedad privada, aunque alienta otras formas socialistas y solidarias de propiedad como la cooperativa y la cogestión. También se declara compatible con el nacionalismo económico. Chávez no dudó en nacionalizar las grandes empresas de sectores estratégicos en manos de capitales extranjeros.

 http://blogs.publico.es/dominiopublico/19881/chavismo-venezuela-hoy/

 Ignacio Ramonet
Director de Le Monde diplomatique en español


 Manifestación de chavistas a favor de Maduro. EFE

viernes, 15 de enero de 2016

El PSOE se la juega

A los españoles "de a pie" como suelen llamarnos los de la clase VIP a los que somos pueblo, no nos preocupa tanto la formación del nuevo gobierno, ni que el tiempo pase, ¡tómense su tiempo! pues mientras no hay gobierno no hay más recortes, aguanten todo lo que puedan aunque desde Bruselas los presionen para que apliquen los nuevos tijeretazos pendientes, que de común acuerdo se suspendieron para no interferir con las elecciones y que al PP se le escaparan más votos.
Los españoles de a pie ya sabemos que el bipartidismo está asegurado y a decir verdad nos da un poco lo mismo si gobierna el PSOE con el apoyo de Ciudadanos y la abstención de Podemos y el PP, o si gobierna el PP, con Rajoy o Sorayita, por al abstención del PSOE,...¡da igual quien se abstenga o patalee!...igual ganó el bipartidismo.
A los que no les dará lo mismo será a los votantes de Ciudadanos que ven como su lider, haciendo el papel de patriota hispano pide urgente la GOBERNABILIDAD confiable por el bien del país y los inversores, y por la estabilidad del "que nada cambie" que reclaman los empresarios y se decanta claramente y sin rodeos porque siga gobernando el PP.
Y los que también se pueden terminar de desilucionar son los votantes del PSOE, que están viendo de reojo como el PP se abstuvo para que los socialistas se hagan con la presidencia del Parlamento...huele a favor... "y favor con favor se paga". Cuidadito socialistas con permitir con su abstención un gobierno del PP, porque aunque apuesten a que los españoles somos de memoria frágil, puede ser que lo paguen tan caro que sigan por el mismo camino de UPyD.
El PSOE está en la UCI y esta vez, o lo reviven o se muere para siempre, como dijo mi vecina cuando no le creían que Paco se había muerto "Si..si, se murió para siempre".
Si gobierna el PP los votantes del PSOE se les mueren para siempre, porque aún no olvidaron aquella noche de Zapatero y Rajoy y la reforma del del artículo 135.
Vamos a ver como termina esto, pero en todo caso, el que se juega es el PSOE.  Podemos espera sereno, sentado en la acera para ver pasar el cadáver de una izquierda muy de derechas.

lunes, 4 de mayo de 2015

Habría que cambiar, pero tememos a los cambios.


Ángel Faustino, inversor, asesor financiero y empleado del departamento de inversión de Novo Banco, cree que el problema de España no viene de hace dos días: "La culpa es todo el sistema, y me remonto a todos los gobiernos de la democracia sin excepción e incluso a los 40 años del Generalísimo y sus políticas sociales que tanto nos gustaban". Por todo ello España sufre ahora una de las tasas de paro más grandes del mundo mientras que el sistema productivo replica el comportamiento que desembocó en una burbuja inmobiliaria.
Faustino, autor de libros como 'Todo lo que tu banco debería contarte antes de invertir' o 'Invertir tus ahorros y multiplicar tu dinero para Dummies', analiza en su blog personal los últimos datos de la EPA: "Dice la EPA que en este periodo la ocupación ha caído en 114.500 personas, en el sector privado ha caído en 143.500 y en el sector público ha subido en 29.200. Es decir, hay menos gente trabajando en las empresas pero a la vez más gente en la Administración a cuenta de los presupuestos públicos y eso que tenemos un déficit del 5,8%".
Por si esto fuera poco, Faustino señala que "el sector en el que más ha crecido el empleo en el primer trimestre es el ladrillo. La construcción ha generado 30.300 empleo, la industria apenas 2.300 empleo, y ya servicios y agricultura con datos negativos de 135.400 y 11.500 ocupados menos respectivamente. Somos verdaderos drogatas del tocho, sin tocho España no tira".
En cuanto España comienza a crecer vuelven viejos fantasmas. En el cuadro macroeconómico que presentó el Gobierno el viernes pasado, la construcción aparece como el sectores que presenta mayores tasas de variación positiva en los próximos años. Por otro lado, en cuento el PIB ha despegado parece haberse esfumado el superávit por cuenta corriente en la balanza de pagos, lo que puede hacer insostenible el crecimiento económico a largo plazo. Los viejos fantasmas aparecen de nuevo, nada ha cambiado.
Además es en España donde están las comunidades de la Unión Europea con unas tasas de paro más altas. Andalucia, Canarias, Ceuta, Extremadura y Castilla-La Mancha.
Faustino explica que "algunos pensarán que la culpa es de Mariano y otros pensarán que la culpa es de la herencia de Zapatero. Pues miren. Pues no. La culpa es de todo el sistema, y me remonto a todos los gobiernos de la democracia sin excepción e incluso a los 40 años del Generalisimo y sus políticas sociales que tanto nos gustaban y que nos han llevado a esta mentalidad actual de subvención y oligopolios, que no dejan de ser las políticas sociales de antaño con un baño de democracia".

La solución a un problema estructural

Faustino cree que sería bueno mirar hacia otros países que obtiene resultados mejores: "Lo primero y antes de hacer inventos del Tebeo es ver que hacen las naciones que tienen niveles de desempleo bajos o moderados: EEUU, Inglaterra, Francia, Alemania, Canadá. Aquí empezaríamos el debate de cómo de fácil o difícil es crear una empresa, qué fiscalidad tienen los emprendedores (cuotas Seguridad Social etc) y mil medidas más?.y nos olvidamos de una característica primordial de todos estos países: la educación".
"En general tiene bajos niveles de fracaso escolar (mejor ni entrar aquí porque también lideramos rankings), presupuesto público importante dedicado a esta parcela (aquí si hay que meter pasta de verdad y no en Aves infrautilizados o aeropuertos de provincias), exigencia para ser maestro y prestigio por serlo?¿qué lejos estamos verdad?", se pregunta este economista e inversor.

 caricatura-banez.jpg -