
Mostrando entradas con la etiqueta orgullo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta orgullo. Mostrar todas las entradas
viernes, 26 de mayo de 2017
miércoles, 30 de noviembre de 2016
Si Fidel no se convertía en dictador, la revolución moría.
A través de los años muchos "expertos" en política, filósofos de corriente democrática, periodistas de clara visión occidental y liberal, han criticado a Fidel Castro por haberse convertido en dictador después de tumbar a otro dictador como Batista, aunque es bueno aclarar que Batista era un dictador de los "buenos" ya que estaba a las órdenes de EEUU, del libre comercio y de todas las libertades que no molestaran a una clase social exclusiva. A Batista no le interesa el pauperismo en el que vivía el pueblo cubano, pero gobernaba sin molestias externas, y las internas, pocas, muy pocas, eran eliminadas sin miramientos.
De Batista nunca se publicaban en los diarios de occidente ni una mínima parte de las torturas y las muertes que su aparato represor ejercía.
Ahora bien, ¿que hubiese pasado si Castro hubiese propuesto unas elecciones libres y democráticas con todos los partidos que se quisieran apuntar?
¿Que tipo de elecciones justas podrían llevarse a cabo sabiendo que Castro no estaba con USA?
Inmediatamente los grandes medios y todos los poderes de USA y asociados se hubiesen puesto a trabajar para que gane un candidato, que no siendo Batista, si respondiera a los mismos intereses.
Mirar y criticar la historia con visiones parcializadas nos hace cometer grandes errores y para sostener esto les pondré unos ejemplos sencillos y muy actuales. En Brasil se puso esa misma maquinaria en funcionamiento y se acabó con un gobierno democrático como el de Dilma y hoy Temer no es muy diferente a Batista, en una versión mas moderna y menos bestia. Otros ejemplos de dinero, falsas informaciones, influencias, y técnicas modernas de publicidad y marketing se han utilizado en las elecciones de Argentina, con el mismo resultado, Macri, como Temer y antes Batista, machacan a las clases sociales pobres y gobiernan para ricos y multinacionales. Es bueno recordar que en aquellos años las politicas de derrocamiento de gobiernos, no eran tan elegantes ni sutiles como son ahora, solo hay que recordar como se tumbó a Salvador Allende y no olvidarnos que EEUU intentó invadir Cuba, fracasando tan extrepitosamente y que ayudó a demostrarle a los cubanos que seguían en peligro.
Otro ejemplo que nos viene bien, es mirar el caso de España, donde cuarenta años después de un dictador que seguía ejecutando personas veinte años después de terminar la guerra, siguen en puestos claves de la sociedad económica, política y religiosa, los descendientes directos del tio Paco.
Por eso, tal vez, aunque FidelCastro no lo quisiera (o tal vez si) estaba obligado a decretar un estado de guerra, donde él, su hermano Raúl y el Che Guevara siguieran siendo garantes de la seguridad nacional y del avanze de la revolución. Es digno de destacar la enorme "chapuza" de la política estadounidense, que colaboró con el enrrocamiento cubano al mantener durante cinco decenios un embargo comercial que obligó a Castro a comprar y vender a través de frudelentos intermediario. Grave error de la política exterior de USA, que parece ser, quiere continuar el presidente electo D.Trump, mucho mas cuando debe enfrentarse al orgullo nacional cubano, que es digno de admiración, y responde a las presiones externas con más determinación.
Castro y compañía también tenían claro que para "re-educar" un pueblo se necesitan varias generaciones, y es incluso muy poco tiempo para evitar una vuelta al capitalismo puro y duro que durante siglos ignoró a los pueblos.
De Batista nunca se publicaban en los diarios de occidente ni una mínima parte de las torturas y las muertes que su aparato represor ejercía.
Ahora bien, ¿que hubiese pasado si Castro hubiese propuesto unas elecciones libres y democráticas con todos los partidos que se quisieran apuntar?
¿Que tipo de elecciones justas podrían llevarse a cabo sabiendo que Castro no estaba con USA?
Inmediatamente los grandes medios y todos los poderes de USA y asociados se hubiesen puesto a trabajar para que gane un candidato, que no siendo Batista, si respondiera a los mismos intereses.
Mirar y criticar la historia con visiones parcializadas nos hace cometer grandes errores y para sostener esto les pondré unos ejemplos sencillos y muy actuales. En Brasil se puso esa misma maquinaria en funcionamiento y se acabó con un gobierno democrático como el de Dilma y hoy Temer no es muy diferente a Batista, en una versión mas moderna y menos bestia. Otros ejemplos de dinero, falsas informaciones, influencias, y técnicas modernas de publicidad y marketing se han utilizado en las elecciones de Argentina, con el mismo resultado, Macri, como Temer y antes Batista, machacan a las clases sociales pobres y gobiernan para ricos y multinacionales. Es bueno recordar que en aquellos años las politicas de derrocamiento de gobiernos, no eran tan elegantes ni sutiles como son ahora, solo hay que recordar como se tumbó a Salvador Allende y no olvidarnos que EEUU intentó invadir Cuba, fracasando tan extrepitosamente y que ayudó a demostrarle a los cubanos que seguían en peligro.
Otro ejemplo que nos viene bien, es mirar el caso de España, donde cuarenta años después de un dictador que seguía ejecutando personas veinte años después de terminar la guerra, siguen en puestos claves de la sociedad económica, política y religiosa, los descendientes directos del tio Paco.
Por eso, tal vez, aunque FidelCastro no lo quisiera (o tal vez si) estaba obligado a decretar un estado de guerra, donde él, su hermano Raúl y el Che Guevara siguieran siendo garantes de la seguridad nacional y del avanze de la revolución. Es digno de destacar la enorme "chapuza" de la política estadounidense, que colaboró con el enrrocamiento cubano al mantener durante cinco decenios un embargo comercial que obligó a Castro a comprar y vender a través de frudelentos intermediario. Grave error de la política exterior de USA, que parece ser, quiere continuar el presidente electo D.Trump, mucho mas cuando debe enfrentarse al orgullo nacional cubano, que es digno de admiración, y responde a las presiones externas con más determinación.
Castro y compañía también tenían claro que para "re-educar" un pueblo se necesitan varias generaciones, y es incluso muy poco tiempo para evitar una vuelta al capitalismo puro y duro que durante siglos ignoró a los pueblos.
![]() |
Miles
de cubanos han participado participan en el acto celebrado para
despedir al fallecido líder cubano Fidel Castro, en la Plaza de la
Revolución de La Habana, Cuba. EFE/Ernesto Mastrascusa
|
jueves, 1 de septiembre de 2016
EL GRAN "MACHO" MEXICANO.
![]() | |||
DESPUÉS QUE TRUMP, OFENDIÓ REITERADAMENTE A LOS MEXICANOS, PEÑA NIETO LO RECIBIÓ. | http://internacional.elpais.com/internacional/2016/08/31/mexico/1472670468_012126.html |
jueves, 18 de diciembre de 2014
Si Cuba vuelve...


Hoy amanecimos en el mundo occidental con una gran noticia que hace soñar a muchos y que les agita las alas de la imaginación de un Cuba a lo Miami. En cambio a otros nos quedará la duda eterna de saber como hubiese sido una Cuba sin las tremendas presiones a la que fue sometida durante cinco décadas. Algunos dirán ¡vieron el comunismo no servía! y puede que tenga razón, pero no se plantearán, honestamente, que tal vez no sirvió porque nunca lo dejaron desarrollar. Siempre se le quiso comparar a Cuba con países muy por encima de sus posibilidades, cuando, debería haberselo comparado con países de circunstancias semejantes, como por ejemplo: República Dominicana. Cuba es un país que carece de recursos naturales que pueda exportar y que el mundo necesite, no tiene petróleo, ni gas, ni diamantes, ni minas de oro, ni grandes extenciones donde desarrollar una ganadería importante, ni bosques como Finlandia, ni uranio, ni coltam. Es un pequeño país que además soporta uno o dos huracanes al año que lo llevan a rehacer miles de viviendas como un hecho corriente. El mundo "libre y occidental" le exigió a Cuba lo que no se le exige a Haití, ni a Jamaica, ni a Curazao, ni a otros de su entorno y semejanzas, a esos países nunca se los atacó de una manera tan feroz. Cuba tiene su gente y poco más y se le quiso comparar hasta con Suiza, que dicho sea de paso tampoco sería tanto sino fuera un paraíso fiscal, un chupasangre de los dineros de toda Europa y de tanto corrupto mundial. Veremos dijo un ciego..., veremos que aprendieron los cubanos en este aislamiento obligado de cincuenta años, veremos si aprendieron a valorar una educación que acabó con el analfabetismo, la desnutrición infantil y una medicina puntera en América latina, y además, "universal y gratuita", veremos si pueden sostener y equilibrar lo bueno de su mundo y lo malo de un capitalismo libre, porque sino pueden verán crecer majestuosos edificios en La Habana y como esta se irá rodeando de inmensas zonas de chavolas indignas, verán pasar por sus calles brillantes autos de última generación y como vuelve a aparecer el analfabetismo, y como poco a poco la sanidad se irá distanciando de muchos para favorecer a otros con más poder adquisitivo, verán como se hablará maravillas de la nueva Cuba de grandes hoteles de lujo, llenos de ricos de USA quemando dólares para encender puros y sabrán al fin lo que son los contratos basura, mientras los grandes medios de comunicación contarán maravillas de la nueva Cuba. Y poco a poco irán cayendo los retrógrados símbolos de una dictadura y el monumento al Che Guevara será ocupado por un inmenso cartel de Mac Donal´s. Veremos si en ese torbellino de halagos y cambios propuestos por el mundo libre, serán capaces de no caer en otro tipo de esclavitud. Seguro que por cuestión de edad, no me dará tiempo a comprobarlo y en el fondo de mi, doy gracias por ello, no quisiera ver a un cubano vestido con Levi´s, gorrita de los Lakers, masticando chicles y agitando una bandera que no es la suya, defendiendo a multinacionales o festejando el regreso de los terratenientes. Tal vez se le pueda achacar muchos fracasos a esta Cuba actual, pero no se puede negar que pocos pueblos han luchado por ser nacionales como ellos, orgullosos de ser como son, con todo y defectos, o con presiones a nivel mundial. Veremos si los futuros cubanos se adaptan a seguir las órdenes y los consejos de USA y de todos los países que lo acompañan y se putean en esta deshumanización global que propone el mundo libre del dinero. Ojalá puedan lograr un sano equilibrio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)