Mostrando entradas con la etiqueta Jueces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jueces. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de abril de 2016

¡Tienen lo que votan!...y a veces tienen más de lo que merecen.

Puede sonar a intolerancia y yo mismo me planteo si no sobrepaso esa linea, pero tengo que vomitar mi bronca y si eso sirve para avivar a alguien, mejor. Los presidentes se eligen por votos y entonces cada uno somos responsables de quien y como nos gobierna.
Leo desde hace meses las declaraciones de Donald Trump y me parece que estuviera en los tiempos de Hitler. No me queda duda que este fulano es un enfermo mental con una tremenda necesidad de ser alguien en la historia y no ser uno más de los tantos millonarios anónimos a los que no lo quieren ni sus parientes. Pienso en que tipo de norteamericanos lo aplauden y eso me asusta mucho más....intolerantes, racistas, clasistas, xenófobos,¡tienen todas las debilidades juntas!...¡pobre gente!. ¿Usted se imagina a un presidente del imperio decidiendo si apretar o no una bomba atómica?
-----------------------------------------

Y cuando digo que a veces tenemos gobiernos que nos dirigen mejor de lo que merecemos, tampoco exagero. Muchos ciudadanos necesitan quejarse constantemente, pero no cumplen ellos mismos con su labor previa a todo tipo de elecciones ¿quien es? ¿que hizo? ¿que piensa? ¿cúal es su ideología? ¿qué significa lo que dice?. Muchos millones votan sin entender que es una política neo-liberal, ¿o que signifa eso de sociales?, o la ausencia de ellas, o que importa la macro-economía, o que diferencia hay entre comunismo o socialismo... en fin, sería largo de describir tantas materias pendientes para estar mas o menos informados, por lo tanto muchos optan por votar lo que les recomiendan los medios de comunicación, sin preocuparse a que intereses responden estos "consejeros". Otros se borran de todo tipo de complicación o discusión escapando con una frase común en todo el mundo..."a mi no me interesa la política", ¡pues que te interese!, porque quieras o no, son las decisiones políticas las que harán mejor o peor tu vida e incluso la de tus descendientes. Unos por brutalidad, otros por decidía, otros porque su egoísmo es tanto que permiten que otros decidan por ellos. Todos los ciudadanos votamos, pero no todos se ganan el disfrutar de ese derecho.
---------------------------------------

Hoy se utilizan medios, en apariencia menos destructivos, ya no se necesita un golpe de estado militar para derrocar un gobierno, hoy se utilizan medios de comunicación y jueces complices. Mucha gente no se entera de esto y desde su sofa, frente al televisor...¡ni se entera! de que le están metiendo en la cabeza a quien debe votar... Y como no se enteran votan a esperpentos de humanidad, grotescos y absurdos fulanos para que dirijan un país cuando no podrían dirigir ni una comunidad de vecinos con cuatro integrantes.

----------------------------------------
El que vota es responsable de la vida de muchos millones de personas.




viernes, 10 de abril de 2015

El valor de los accidentados, por nacionalidad.


Dominio público

Opinión a fondo

Lo que no se ha dicho sobre el desastre del avión en Los Alpes

09 abr 2015
Compartir: facebook twitter meneame
Comentarios Vicenç Navarro
Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra
La gran concentración de las noticias en los mayores medios de comunicación españoles ha sido sobre la salud mental del copiloto del avión que estrelló el vehículo que pilotaba, causando la muerte de las ciento cincuenta personas que viajaban en él. Pero no se ha dicho nada sobre las condiciones contractuales de tal piloto, ni sobre las circunstancias que determinaron que un piloto con tan escasa experiencia en manejar tal vehículo tuviera esa responsabilidad: tripular un avión de tal complejidad y desarrollo tecnológico como el Airbus A230 que estrelló. Según un reportaje publicado en el New York Times del pasado 2 de abril, el copiloto Andres Lubitz (un nombre hoy internacionalmente conocido) acumulaba solo 630 horas de vuelo, una cifra considerada muy limitada e insuficiente para pilotar tal aparato. ¿Cómo puede ser que a una persona con tan poca experiencia de vuelo, solo 630 horas, se le permitiera tripular un A320? Esto se preguntaba en este reportaje una ex comandante de la Armada de EEUU y ex piloto de la compañía estadounidense United Airlines, la Sra. Amy Fraher. La respuesta de tal piloto, que hoy es profesora de la Universidad de Birmingham en Gran Bretaña, es que por el interés de reducir costos, la formación y la experiencia de los pilotos se ha reducido excesivamente, saltándose las exigencias y requisitos que solían pedirse de siete u ocho años de experiencia en tiempos anteriores. Tal exigencia está particularmente acentuada en las compañías aéreas de bajo coste (las conocidas como “low cost”). Estas son las conclusiones de una persona experta en aviación civil y militar, representando una opinión que está bastante generalizada. Ni que decir tiene, las compañías de “low cost” han promocionado la opinión opuesta, como también lo han hecho las asociaciones profesionales de los pilotos de avión. Y estas han sido las voces que han tenido mayor visibilidad en los medios. Debería haber –y hoy no los hay- estudios internacionales objetivos, rigurosos e independientes, que analizaran la seguridad en la aviación civil en términos comparativos, incluyendo datos sobre la calidad de formación y experiencia de los pilotos por tipo de compañía aérea. Los hay por tipo de avión, pero no los hay por tipo de piloto.
El valor de los accidentados por nacionalidad
Otra información que tampoco ha tenido demasiada visibilidad es la compensación que los tribunales otorgarán a los familiares de los muertos en accidentes de aviación. Los lectores podrán ver en las compensaciones de la compañía propietaria del avión estrellado, Germanwings Co., que esta pagará mucho menos a los familiares de las víctimas españolas que a los de las víctimas estadounidenses. Esta ha sido una práctica generalizada desde hace tiempo. El valor de una vida española cotiza en los tribunales mucho menos que el valor de una vida estadounidense. Según otro artículo publicado el pasado 30 de marzo en The New York Times (“Germanwings Crash Settlements are Likely to Vary by Passenger Nationality”), según James Healy-Pratt, director de despacho de accidentes de aviación civil del famoso bufete de abogados británico Stewards Law, el promedio de compensación de un ciudadano estadounidense en una muerte por accidente aéreo es de 4.5 millones de dólares, más de tres veces superior a la compensación del ciudadano español (una diferencia muchas veces mayor que la diferencia del estándar de vida entre los dos países). La causa de que ello sea así se debe a que, en la mayoría de los casos, los familiares de las víctimas llevan a las compañías aéreas a los tribunales de los países donde residen, y son las compañías de seguros de tales compañías las que pagan las compensaciones dictadas o negociadas por los tribunales de cada uno de esos países. En el caso del avión estrellado en los Alpes había 16 países involucrados dada la gran variedad de nacionalidades representadas entre las víctimas.
Y ahí está el quid de la cuestión. Los tribunales y la legislación estadounidense son mucho más protectores del consumidor y del usuario que los tribunales españoles y su legislación. Esta es la conclusión del artículo del New York Times. Y esta es también mi experiencia, pues he vivido en España y en EEUU por muchos años, y lo he podido comprobar. En general, en temas de protección del usuario, el legislador y el juez estadounidense son más favorables a la ciudadanía que los españoles y los europeos (la compensación para los ciudadanos británicos y alemanes es también mucho más baja que la de los estadounidenses, 1.6 y 1.3 millones de dólares respectivamente).
Las razones de que ello sea así son muy variadas. Pero una razón importante, y casi nunca citada en los medios españoles, es que los cargos judiciales son elegidos directamente por la ciudadanía estadounidense. El día de las elecciones, en la papeleta de los candidatos, verán que se eligen no solo a los políticos, sino también a los jueces, una situación impensable en España (donde el enorme conservadurismo de la judicatura es bien conocido internacionalmente) y en Europa. No estaría mal que algunos de los partidos progresistas hicieran tales propuestas aquí también.