Mostrando entradas con la etiqueta Protestas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Protestas. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de junio de 2023

Algo deberá cambiar en Sudamérica

 Si se siguen uniendo los movimientos indigenistas y los trabajadores, algo deberá cambiar para mejor. Son demasiados años de soportar la precarización, la invisibilidad, la explotación y los desprecios en todas sus formas.


                                                                  Jujuy- Argentina



                                                                           Lima- Perú

                                                                      Quito- Ecuador
                                                                     Colombia

domingo, 29 de marzo de 2020

jueves, 7 de noviembre de 2019

Isabel Allende, nos cuenta una historía realista.

Siempre me genera dudas cuando los ricos y famosos defienden causas políticas cuando la ola ya está en su plenitud. Me da vueltas el pensamiento malévolo y desconfiado de dudar si sus declaraciones son oportunistas o buscan un rédito publicitario.Sin embargo, aúnque así fuera, son importantisimas las declaraciones de la que para mi es una de las mejores escritoras/es de hispañoamérica.En un minuto y algunos segundos doña Isabel nos da una idea de lo que (y porqué) sucede en Chile. José Trillo Aran

lunes, 7 de mayo de 2018

Decenas de miles de jubilados vuelven a salir a la calle en Euskadi...¿Y la juventud donde está?

https://elcomunista.net/2018/05/05/decenas-de-miles-de-jubilados-vuelven-a-salir-a-la-calle-en-euskadi/

Lo que se está extrañando es la implicación de la juventud española, que está demasiado calma, negando el apoyo, no solo a los jubilados. Una juventud que parece que no se anima a implicarse como deberían hacer, también son ellos los que pensaran un poco más en mejor la situación, al fin y al cabo, son ellos los que vivirán en el futuro. A los viejos nos queda poco tiempo, además somos la clase "pasiva" y no somos un peligro para la producción, ni para el PIB nacional, apenas somos unas molestias por aquí o por allá, como el zumbido de las abejas... cuando no pican.
La falta de solidaridad con los demás da alas a los gobiernos insensibles pues pueden acallar las protestas a través de los medios de comunicación afines. Los abuelos necesitan de sus nietos ¿y estos donde están?

viernes, 6 de abril de 2018

martes, 19 de septiembre de 2017

De lo que millones de españoles no se enteran.

Manifestación, esta tarde, en el Paseo de Linarejos de Linares. /

miércoles, 28 de junio de 2017

Encierro de pensionistas y jubilados en las Oficinas de la Seguridad Social de toda España

Encierro de pensionistas y jubilados en las Oficinas de la Seguridad Social de toda España

La Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO ha organizado encierros en las oficinas de la Seguridad Social este martes a partir de las 10 horas, en defensa de las pensiones públicas y su revalorización.
Texto de la Declaración entregada en las Oficinas de la Tesorería General de la Seguridad Social
Desde la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO, queremos hacer un llamamiento a los pensionistas y jubilados, y a la sociedad en general, para que con la unidad todos y todas nos movilicemos y expliquemos las alternativas que tenemos, en defensa del sistema público de pensiones que es perfectamente sostenible, aunque para ello es necesario reforzar su estructura de ingresos.
Sin duda la fuente de financiación que mejor puede garantizar un buen sistema de pensiones pasa por la creación de más empleo y que éste sea de calidad. Para ello debemos insistir en la necesidad de mejorar la productividad de los factores de producción, transitando hacia un modelo de crecimiento basado en la innovación, aunque sin dejar de impulsar, desde los presupuestos públicos, actividades intensivas en mano de obra (atención a personas mayores y dependientes, mantenimiento de infraestructuras, rehabilitación de viviendas y edificios, etc.), que generen oportunidades de empleo para todos los parados, al tiempo que se atienden necesidades de la sociedad.
El Gobierno ha renunciado a adoptar medidas que mejoren los ingresos del sistema publico de las pensiones, sin embargo, si que esta sobreutilizando el Fondo de Reserva mediante la suspensión de los límites máximos de disposición que preveía la Ley, y dando lugar a su consumo de forma anticipada. Del mismo modo, la reforma de pensiones impuesta unilateralmente en 2013, busca reducir en el medio y largo plazo el gasto en pensiones por la vía de la reducción del poder adquisitivo de las pensiones, mediante el factor de sostenibilidad y la nueva fórmula de revalorización de pensiones, que nos lleva al colectivo de pensionistas y jubilados a una perdida muy importante de nuestra pension, pues el IPC esta aumentando por encima del 2%, cuando además estamos manteniendo a nuestros hijos y nietos que estan en paro.
Por ello exigimos al Gobierno que llegue a los acuerdos necesarios en la comisión del Pacto de Toledo y con los agentes sociales, para que se pongan en marcha las medidas necesarias para aumentar los ingresos del sistema y garantizar la sostenibilidad del sistema público de pensiones, tal y como se ha venido haciendo desde 1995 con excelentes resultados.
En este marco, el nuevo Índice de Revalorización de Pensiones (IRP) debe ser sustituido por una fórmula distinta de revalorización y que esta sea pactada en el marco del Diálogo Social que garantice el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones durante todo el periodo de percepción.
Las políticas sociales en demasiadas ocasiones, se diseñan unilateralmente, sin contar con los Sindicatos, legítimos representantes de los trabajadores y de los pensionistas. Por lo que, desde nuestro punto de vista, entendemos, que por esta causa, tanto las reformas laborales del 2010 y del 2012 como la reforma de las pensiones de 2013 han sido un fracaso, que está afectando de lleno a estos colectivos.
Para acabar con estas situaciones la lucha contra el fraude y la economía sumergida debe ser una prioridad de todos los gobiernos, no sólo por una cuestión de ingresos, sino para reforzar la equidad y la legitimación social del conjunto del sistema público.
En este sentido hay que aumentar los recursos destinados a la lucha contra el fraude (Inspección de Trabajo, Agencia Tributaria, etc.), mejorar su organización y sus posibilidades de intervención.
El mero hecho de establecer medidas de inspección que permitiesen el afloramiento de tan sólo una tercera parte de la economía sumergida que se calcula en nuestro país, supondría aflorar actividad productiva por un importe de 6% del PIB que, en términos de recaudación a la Seguridad Social, supondrían un incremento de ingresos por cotizaciones sociales de varios miles de millones de euros anuales.
Los pensionistas y jubilados de CCOO, hasta que el Gobierno ponga las medidas necesarias para que se sanee la seguridad social y recuperemos el IPC perdido, nos seguiremos movilizando, pues estas políticas nos han abocado también al colectivo de personas mayores, a un empobrecimiento generalizado. Lo cual no se corrige con estos PGE del 2017.