Mostrando entradas con la etiqueta Bolivia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bolivia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de noviembre de 2019

La democrácia solo es buena si favorece a los poderes económicos.

El silencio de los países europeos es lamentable, una vez más ese silencio los implica en complicidad. Una vez más los delata de que son los reyes de la hipocresía, que demuestra una vez más que les importan muy poco los DDHH y la bendita democracia. Los gobiernos de Europa no se diferencian en nada del abominable Trump, ni a la política de constantes saqueos del imperio, eso si, son un poco menos declamatorios.  El silencio oficial y medíatico condenando lo que pasa en Bolivia asusta y me hace comprender porque aumentan las ultra-derechas. Ningún medio importante de Europa denuncia la matanza de indígenas en el interior de Bolivia, ninguno declara que un golpe de estado ha derribado del poder a un presidente elegido por el pueblo, ningún medio importante destaca que con todo tipo de ilegalidades se auto-designó presidenta del país una mujer asquerosamente racista, apoyada o puesta a dedo por los militares. Los medios de comunicación miran para otro lado mientras se instala a sangre y fuego y en nombre de la biblia una nueva dictadura. Callan miserablemente porque en su agenda está quedarse con los recursos naturales, a precios de regalo, porque también ellos son los partícipes de este golpe de estado, pero...¿ que pueden importar los DDHH y la democracia si por delante está otro gran negocio de las multinacionales?
La democracia está puteada, basureada, y solo es un término vacio que a modo de comodín se usa o se olvida, porque ya los políticos no son otra cosa que empleados sumisos del poder... y el poder lo ejercen, las grandes empresas, las finacieras y los bancos, (elija la que quiera, Siemens, Bayer, Toyota, Chevrolet, Samsung, Wolvagen, etc. etc. etc.)
Lo que sucede en Bolivia y Chile, donde los gobiernos autenticos o ficticios están deteniendo, torturando y matando gente, de eso no se habla en Europa. ¡Silencio medíatico! ante un nuevo proyecto de saqueo. Pero no es solo Europa, en realidad son varios países, solo depende de cuantas multinacionales tengan o de cuantas empresas de su bandera se pueda beneficiar de los recursos naturales de otros países, y en este caso, el gran botín a robarle a Bolivia es el litio ( y de paso el gas y todo lo que Evo Morales nacionalizó) que es hoy y en el futuro tan importante como el petróleo,
Yo que fui y soy un demócrata sin fisuras, me lo estoy pensando, porque no se puede ser demócrata viendo tanto saqueo, tanta matazón y tanto abuso en nombre de ella.
José Trillo Aran.
Un militar coloca la banda presidencial a la flamante presidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, designada sin la participación de la Asamblea Legislativa, en donde el MAS tiene mayoría absoluta..
Cuando un militar pone una banda presidencial, ya no quedan dudas de que se trata de un golpe de estado.

La indígena que reniega de sus orígenes.

Un poco de dinero y algo de tinte rubio y ya... ya no soy indígena...ja..ja.. Una decisión doblemente estúpida, para los blancos (principalmente los racistas) nunca será considerarán una "blanca"... para los indígenas, simplemente será una traidora y objeto de todo tipo de burlas.

miércoles, 23 de octubre de 2019

Opiniones breves sobre Cataluña, Chile y Bolivia.

ESPAÑA:
El conflicto en Cataluña está favoreciendo notablemente a VOX, un partido que agrupa a los nostálgicos del franquismo. Las consignas de una España unida, del modo que sea, las acciones rotundas para solucionar la violencia, las protestas y todo lo que conlleve romper la paz que impuso el dictador, el amor por la patria, el agitar de las banderas, el nacionalismo como ellos lo entienden y el fanatismo en sus valores, está dando frutos. Muchos españoles tienen miedo que Cataluña "se vaya" de España, como si tuvieran la posibilidad de arrancar su territorio de la península ibérica y se mudaran a otro lado. Cuanta más violencia mejor, así los españoles miedosos de que se rompa España se refugian en los viejos valores del caudillo. No son pocos los comentarios de que esta violencia callejera está alimentada también por grupos violentos llegados de otros países y que sumados a los llegado de otros sitios de España y los locales, echarán bastante más gasolina al fuego. Y a más violencia, más votos para la ultraderecha que promete la unidad y la paz, aunque esta sea la paz de los cementerios.
________________________________________

CHILE:

Hace ya cuatro décadas que Chile fue el laboratorio de prueba del neo-liberalismo, un modelo que se fortalecío con el dictador Pinochet y que luego fue exportado hacia a la Argentina. El plan conocido popularmente como "chicago boys", reafirmó aún más la desigualdad y la pobreza en Sudamerica. Glorificado desde los medios de comunicación oficialistas e internacionales, hasta el pueblo chileno terminó por creer que era la única salida posible. Pero, no se le vio el queso a la tostada y la ciudadanía apenas puede vivir con dignidad y por muchos cuentos que les cuenten, al final, lo que cuenta a la hora de comer, es lo que hay en el plato. Esta historia de los chilenos y su bienestar, me recuerda a la Venezuela de los "años gloriosos" de los petro-dólares, mientras el mundo alababa sus éxitos, la mayoría de la población arañaba hasta las piedras para poder vivir, o sobrevivir.
_________________________________________

BOLIVIA:
No es necesario saber mucho de Bolivia para entender que hasta hace apenas unos veinte años era uno de los países más pobres de Latinoamérica. Con la llegada del gobierno de Evo Morales, que refundó el país e hizo borrón y cuenta nueva, el crecimiento es constante en todos los rubros, pero claro, no debemos olvidarnos que traía un atraso de cuatrocientos años, cuatro siglos donde solo se apostó por mejorar la vida de los "bolivianos blancos", donde se ninguneó a los indígenas que eran y son, la mayoría ciudadana. Bolivia comenzó a avanzar desde mucho atrás de la linea de partida y hoy ya está entre los países mejor encaminados económicamente. Sin embargo el que andaba en burro y hoy tiene una moto ya quiere un auto. Y cada vez son más los que votan a la oposición, esta vez Evo Morales lo tiene más difícil para ganar las elecciones, y si gana, lo tendrá chungo para gobernar. Bolivia tuvo con el gobierno de Evo, uno de sus mejores periódos de progreso, pero... quieren más progreso, más bienestar y con más rapidez, y la oposición les ofrece un Ferrari.
____________________________________________
José Trillo Aran

miércoles, 26 de abril de 2017

Por mucho que le duela a los racistas y clasistas...

Evo Morales es el mejor presidente de la historia boliviana y uno de los mejores que tiene Latinoamérica. Otra cosa es que por motivos políticos o de racismo y clasismo puro y duro se intente "ningunear" sus logros. Cuando el llegó al gobierno, Bolivia estaba, apenas, por encima de Haití, diez años después es el país latinoamericano con mayor crecimiento sostenido, con un retroceso de la pobreza del 38%, con previsiones de crecimiento indiscutibles como para convertirse en un país independiente. No solo logró la integración de millones de indígenas y amplió sus derechos, (como mayoría que son), sino que cambió la Constitución para reconocer que Bolivia, es un país plurinacional, algo que, por ejemplo, los españoles no terminan de entender, España también es un país plurinacional, aunque algunos intenten negarlo.
Desde nuestra educación racista y clasista muchos consideran que el indio, es feo, (¡y lo es!) y como es indio no puede ser inteligente, ni estar a la altura, ni tiene "derecho" a considerarse igual a cualquiera, ni a negociar de tu a tu. Pero el indio le paró los pies a las multinacionales que se llevaban la parte del león y les propuso... ¡esto es lo que hay! si les sirve bien y sino se largan!, y algunas se largaron...pero llegaron otras que si se acomodaron a... ¡esto es lo que hay!.
Evo Morales no lo tuvo fácil, ni lo tendrá, porque el poder en Bolivia siempre estuvo en poder de una minoría blanca, esa misma que se avergüenza de su raza autóctona y que hacer lo posible para sentirse parte de los "europeos o estadounidenses" blancos y ricos...¡por supuesto!, pues de bolivianos tienen "lo justo" y según la ocasión. (Aunque, esto último, no es exclusivo de los bolivianos, sino de todos los países latinoamericanos).
Para reforzar esto que escribo, pongo unos enlaces que apoyan mi comentario:

Unesco premia a Bolivia por proyectos culturales de cambio .

Unesco premia a Bolivia por proyectos culturales de cambio .

http://lifestyle.americaeconomia.com/articulos/bolivia-obtiene-us1-millon-de-la-unesco-para-proyectos-sobre-diversidad-cultural


La FAO premia a Bolivia, Costa Rica y R. Dominicana por reducir el ...

Resultados de la búsqueda La FAO premia a Bolivia, Costa Rica y R. Dominicana por reducir el ... www.eldiario.es/sociedad/FAO-Bolivia-Costa-Rica-Dominicana_0_396160701.html 

 

FAO premia a Bolivia por reducir hambre -

www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2015/0608/noticias.php?id=162955 

---------------------------------------

 

FMI destaca avance de Bolivia en políticas económicas de ... - La Razón. (y si lo publica La Razón... ¡ya me dirá usted!

www.la-razon.com/.../FMI-Bolivia-politicas-economicas-transparencia_0_205059497...12 may. 2014 -  

-----------------------------------------

 

FMI | Ministerio de Comunicación - Bolivia

www.comunicacion.gob.bo/?q=etiquetas/fmi 

 FMI reconoce a Bolivia como la economía más creciente de la región en 2014 ... FMI destaca avance de Bolivia en políticas económicas de transparencia fiscal.

-----------------------------------------

¡Hay mucho más!, pero soy medio vago para exponer, no obstante creo que alcanza para una muestra... y sino le alcanza busque más, que es fácil de encontrar. Pero, sepa que no escribo tonterías cuando le digo que Evo Morales es un presidente con una habilidad y un patriotismo que muchos ciudadanos de otros países quisieran tener. 

 

Resultado de imagen de fotos de Evo Morales

 

jueves, 9 de febrero de 2017

Evo Morales no quiere que Rajoy sea interlocutor de Ámerica latina.

Evo Morales a Rajoy: “América Latina no necesita interlocutores”


El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo hoy a su par de España, Mariano Rajoy, que América Latina no necesita interlocutores, en respuesta al ofrecimiento que hiciera éste a Donald Trump de ser intermediario entre Estados Unidos y la región.
“Con todo el respeto que merece el presidente de España, Mariano Rajoy, América Latina no requiere de interlocutores. Son tiempos distintos, son tiempos de soberanía”, escribió Morales en su cuenta de la red social Twitter.
La víspera, Rajoy se ofreció como interlocutor de América Latina con Estados Unidos, durante una conversación telefónica de 15 minutos que mantuvo con el presidente estadounidense.
Rajoy señaló a Trump que su “gobierno, estable y con una economía que crece a más del 3 por ciento, está en las mejores condiciones para ser un interlocurtor de Estados Unidos en Europa, América Latina, en el norte de Africa y Medio Oriente”.
El presidente Morales es un duro crítico del gobierno de Estados Unidos, a quien le critica su política expansionista, invasora y la ausencia de respeto a la soberanía de los pueblos.
Las relaciones entre Bolivia y Estados Unidos están distanciadas y carecen de embajadores desde hace ocho años.
A finales de 2008, Morales expulsó al representante diplomático estadounidense Philip Goldberg y también a la Agencia Estadounidense Antidrogas (DEA) por sospechas de conspirar contra su gobierno.
El entonces mandatario estadounidense George W. Bush respondió de manera recíproca, expulsando al embajador boliviano en Washington, Gustavo Guzmán, y retirando de Bolivia de un plan de beneficios arancelarios que favorecía a las exportaciones textiles.
Representantes de ambos países han mantenido conversaciones para formalizar la designación de embajadores, pero por las posturas rígidas de las partes no se ha logrado el cometido.
Bolivia y Estados Unidos sostienen una relación bilateral a nivel de encargado de negocios marcada por la controversia, y han sido vanos los intentos de normalizar los vínculos diplomáticos.




jueves, 3 de marzo de 2016

LO QUE NO TE CUENTAN LOS MEDIOS ESPAÑOLES.

ARGENTINA: La eliminación de la Ley de Medios, que favoreció notoriamente al grupo Clarín, comienza a dar sus frutos para la política de desinformación informativa que pretende el presidente Macri. A los argentinos se les restó la posibilidad de escuchar y ver una voz disidente y contraria al neo-liberalismo como es la televisión de alcance mundial TELESUR (que si podemos ver en España) Macri le teme a todos los que puedan criticarlo.
-----------------------------------------

VENEZUELA: El gobierno de Nicolas Maduro denunció en la ONU (comisión sobre los DDHH) la ley de AMNISTÍA, creada por la asamblea nacional, de mayoría opositora a su gobierno, para evitar que la nueva ley, permita la libertad de LEOPOLDO LOPEZ, al que el gobierno considera un instigador de la violencia y de golpe de estado. El mismo individuo al que la España conservadora (incluido Felipe Gonzalez) nos quieren mostrar como un héroe.

-----------------------------------------


BOLIVIA: El portavoz del gobierno denunció amenazas de muerte, en varias redes sociales, al presidente Hugo Morales. Como la oposición no tiene mucho que denunciar, ahora se ventila un supuesto hijo de Evo Morales, que tuvo con una ex-novia. "Si el niño está vivo yo me hago cargo" se limitó a contestar Evo. Que lindo sería que de un presidente español SOLO se lo intentara criticar y/o culpar de un caso íntimo y no por corrupción ¿verdad?

----------------------------------------

VENEZUELA: La Samblea Nacional, no pudo esperar mucho tiempo más para favorecer a los grandes empresarios venezolanos agrupados en FEDECAMARAS, a instancia de ellos crearon y aprobaron una ley que pretender trasladar las deudas internacionales de las grandes empresas a la DEUDA EXTERNA DEL PAÍS. La nueva composición de la asamblea nacional venezolana, al igual que en Argentina tiene mayoría de patriotas neo-liberales que "colaboran" con las grandes empresas a costa de sus pueblos. Venezolanos y argentinos pagarán las pérdidas de sus empresarios...¿No se asemeja a lo hecho en España con los bancos?.

---------------------------------------
(Video) Opiniones de Rafael Correa sobre Europa y Grecia.
 ECUADOR: Correa sigue soportando la campaña de desgaste de los medios, al igual que se ha hecho en otros países como Venezuela, Argentina, Bolivia, ahora le toca al Ecuador. Desde las amenazas de muerte a su persona, hasta el calentamiento de las calles con violencia, todo sirve, lo importante es que el goteo sea continuo. En la parte económica no tienen nada a que aferrarse, en el plano social los avances son notorios, pero aquello de "miente, miente que algo queda", será verdad una vez más.



viernes, 5 de febrero de 2016

Lo que no te cuentan los grandes medios de comunicación.

Tenga cuidado, puede ser que los grandes medios de comunicación de latinoamérica (y asociados con muchos de la España de derechas) no le estén contando todas las verdades, y que por el contrario le muestren supuestas realidades que no existen. Bolívia es unos de los países más pobres y encuadrado en el grupo de países con mayores desigualdades sociales. Sin embargo, con el gobierno de Evo Morales ha logrado reducir notablemente la pobreza endémica que sufre Bolívia desde la época misma de la colonización española, que nunca había podido rebajar. Con solo tener en cuenta que la población indígena es de un 78%, ya está todo dicho, si usted sabe que siempre fueron excluidos de todo tipo de avances sociales y culturales ya no es necesario que le cuente mucho más.¿verdad?. Pero le voy a contar un secreto... Cuando Evo Morales llegó al gobierno vio que todos los contratos con las multinacionales eran, mas o menos, así, las empresas se llevaban el 82% de la ganancias y Bolívia el 18% restante. Entonces dió vuelta la tortilla, nacionalizó los hidrocarburos y propuso por las buenas o las malas sus intenciones... Y el país se quedó con el 82% y a las empresas le dio dos alternativas, "o aceptan el 18% o se largan", (entre ellas a Repsol) ¿Ya va entiendo porque tiene tan mala prensa?. De joven recorrí ese país de una punta a la otra, mochila al hombro y conviviendo con el pueblo, comprobé que Bolívia era una clara demostración de la desigualdad social producto de gobiernos que solo atendían a la clase social minoritaria y rica, y el resto no existía.
http://www.telesurtv.net/multimedia/Gobierno-de-Evo-Morales-y-sus-logros-20150803-0075.html

http://www.cetri.be/Siete-anos-de-gobierno-de-Evo?lang=fr