El Estado español sólo recupera 4 de cada 100 euros inyectados en la banca
El rescate bancario español se ha
 llevado 76.000 millones de euros de dinero público, según el último 
cálculo de Banco de España. De ellos, hasta ahora únicamente han recuperado 3.340 millones, lo que supone el 4,4 por ciento.
La mayor parte del dinero fue inyectado 
en los bancos rescatados para aportarles capital: 61.500 millones de 
euros. Y de esa cantidad por ahora sólo se han recuperado  2.666 
millones. De momento, es seguro que no se recuperará al menos la mitad 
del dinero: 30.600 millones. Es casi todo lo aportado por el Estado a 
través del Frob a tres entidades y por el Fondo de Garantía de Depósitos
 a otras dos:
El Banco de Valencia, recibió 5498 
millones. En 2012 fue entregado a Caixabank, que no tuvo que pagar nada 
por ello. No se recuperará esa cantidad.
Novagalicia
 Banco, las antiguas cajas gallegas. El Frob aportó 9.052 millones. Fue 
vendido el año pasado al banco venezolano Banesco. Se recuperaron tan 
sólo 783 milones.
Catalunya Caixa, recibió 12.052 millones del Frob. Ha sido vendido al BBVA por 783 millones. No se recuperá el resto.
La
 CAM, Caja de Ahorros del Mediterráneo, el Fondo de Garantía de 
Depósitos aportó 5.249 millones. Fue entregada a Banco Sabadell, sin 
recuperación del dinero.
El Banco Gallego, recibió de Fondo de Garantía de Depósitos 245 millones. Fue entregada también al Sabadell.
La entidad que más dinero público recibió
 fue Bankia, 22.424 millones. De momento ha privatizado una pequeña 
parte, con lo que ha recuperado 1.304 millones aún no entregados al 
Estado.
Además de este dinero, las entidades 
rescatadas recibieron en primer lugar ayudas para compensar la caída del
 valor de sus hipotecas o inmuebles, que sumaron 9.580 millones de 
euros. También 1.800 millones por las preferentes que tuvieron que 
devolver. Y otras ayudas por casi 1.000 millones. Sólo se ha recuperado 
600 millones de  todo ese dinero, reporta la cadena SER.
Por último, la Sareb, la sociedad creada 
para hacerse con inmuebles e hipotecas de los bancos rescatados, recibió
 del Estado algo más de 2.000 millones de euros.
A esto hay que añadir avales concedidos a
 los bancos y a la Sareb, el banco malo, que totalizan 155.000 millones
 de euros, pero que se han ido devolviendo según vencen las emisiones de
 dueda bancaria avalada

No hay comentarios:
Publicar un comentario