Punto a favor de Argentina en litigio con fondos buitre
Buenos Aires, 17 sep (PL) Tras la 
aprobación en la ONU de los principios sobre reestructuración de deuda, 
Argentina sumó otro punto con un fallo favorable de la Corte de 
Apelaciones de Nueva York en el litigio con los fondos buitre.
Ese órgano avaló el reclamo argentino de 
que el juez Thomas Griesa fue demasiado lejos al habilitar la demanda de
 los fondos llamados “me too” (a mi también), que demandan se les pague 
igual que a los principales grupos especuladores litigantes.
El veredicto de Griesa otorgaba potestad a
 algunos tenedores de bonos -que no participaron de la causa inicial 
emprendida por los fondos buitre- a exigir pagos sin demostrar cuánto 
dinero deben recibir por la compra de esos títulos con posterioridad a 
que el país cayera en mora.
La Segunda Corte de Apelaciones 
estadounidense afirmó que el juez estaba simplificando la definición 
sobre el tipo de bonistas afectados por sus resoluciones.
Según informaron aquí medios argentinos, 
el juez Richard Wesley admitió que resulta una tarea exasperante tanto 
definir al tipo preciso de tenedor de bonos al cual Argentina le adeuda 
cargos por perjuicio ante falta de pagos, como calcular monetariamente 
esos perjuicios.
Los tres magistrados de la Corte de 
Apelaciones concluyeron que Griesa estaba creando muchas vías para 
facilitar el ingreso de bonistas que no eran los compradores originales 
de los títulos.
Argentina pactó un canje de deuda primero
 en 2005 y después en 2010 con el 93 por ciento de sus acreedores, en 
tanto el restante siete por ciento rehusó sumarse a esos pactos que han 
garantizado el cumplimiento seguro de los saldos.
De ese siete por ciento, una quinta parte
 se unió a los fondos NML Capitals y Aurelius Capitals para litigar 
contra Buenos Aires y exigir un pago exorbitante por bonos que 
adquirieron de terceros en 2008 a precio viles.
Posteriormente, Griesa habilitó que los 
bonistas restantes de ese pequeño grupo que no entraron en la demanda 
inicial, podrían reclamar también el mismo pago que los litigantes NML y
 Aurelius, pero ese fallo quedó ahora inhabilitado.
En la ONU, Argentina logró transformar la
 pelea contra los dictámenes del juez Griesa en una resolución de esa 
organización que crea un nuevo marco legal para resolver las necesidades
 de reestructurar deudas soberanas, y en su aprobación una mayoría 
abrumadora de países rechazó el accionar buitre.
Fue un rechazo mundial a esos grupos 
usureros, manifestó el ministro de Economía, Axel Kicillof, en 
declaraciones al diario Página 12.
Para el ministro no es exagerado decir 
que “el resultado obtenido en la ONU por Argentina en favor de su 
propuesta de normas para las reestructuraciones de deudas soberanas fue 
el mayor éxito diplomático y económico del país alcanzado en muchos 
años”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario