 
La electricidad en Uruguay no entiende de contaminación
El 95% de la electricidad en Uruguay proviene de energías renovables #CambiaElCambio
	      
		Por: Juan Carlos Saloz,
		
		
		
		
	      
	    
 ¿Un país que  produce el 95% de su electricidad total de energías renovables? Está claro. Se trata de Noruega, Finlandia o Suecia... ¿no?
 Pues no. 
 Uruguay acaba de dar una lección a todo el mundo con el anuncio de que 
casi la totalidad de su electricidad proviene de este tipo de energías. 
Plantas eólicas, hidroeléctricas y hasta biomasa. Todo vale para un país
 que, con tan solo 3,4 millones de habitantes,  ha conseguido que sus vecinos Brasil y Argentina le miren con envidia.
 En total, el 95% de la energía total proviene de estas fuentes. Se 
trata de un número mucho mayor a la media de América del Sur. Además,  Uruguay no produce un ápice de energía nuclear. No se trata del viejo truco de no contaminar pero generar residuos aún peores. Todas sus medidas son limpias. 
 
  
El 55% de la energía total de Uruguay es renovable. El único problema que tienen es el petróleo
 De hecho,  el único problema que siguen teniendo es el petróleo, productor del 45% de la energía total del país. Utilizado para el transporte  —que apenas ha evolucionado en Uruguay —, es el próximo dilema que se han propuesto solventar.
 Pero Uruguay no es solo un referente en lo que a energías limpias se 
refiere. Medidas como la legalización de la marihuana y leyes muy 
liberales respecto al aborto y al matrimonio entre homosexuales 
esclarecen que  es uno de los países más progresistas del planeta. 
 El gobierno izquierdista de Tabaré Vázquez tiene mucho que ver.  Hace tan solo 15 años, la crisis golpeaba fuerte al país americano.
 Entonces Uruguay era dependiente de Argentina, del que procedían la 
mayoría de sus recursos energéticos. Pero en 2008 pusieron en marcha un 
plan de política energética en el que se demostraron el potencial que 
tenían. Y, gracias a un esfuerzo titánico, consiguieron cambiar la 
situación.
 
  
El secreto de Uruguay está en 3 factores: Credibilidad, buenas condiciones naturales y fuertes empresas públicas
 Según el director del plan enérgetico uruguayo Ramón Méndez, el éxito de su país se basa en  3 factores clave:
  1. Credibilidad
 Uruguay cuenta con una democracia que se ha mantenido estable desde que
 iniciaran el plan energético. Además, los partidos políticos se apoyan 
en medidas energéticas  —¿os imagináis algo así en España? —, lo que les permite tomar decisiones sin demasiada burocracia de por medio.
  2. Buenas condiciones naturales
 El fuerte viento que sopla en Uruguay y las condiciones climatológicas 
habituales se antojan óptimas para el buen funcionamiento de las plantas
 energéticas renovables. Bien aprovechadas, estas plantas pueden generar
 una cantidad increíble de energía.
  3. Fuertes empresas públicas
 La colaboración entre gobierno y empresas facilita la competencia 
justa. Buscando el bien de los ciudadanos y del propio país, el buen 
hacer de las grandes empresas públicas consigue una gran estabilidad 
para el sector.
 
  
La inversión en energía de Uruguay es igual al 15% de su PIB
 Pero para llegar a esta sostenibilidad,  la administración ha tenido que hacer un fuerte esfuerzo económico.
  En los últimos 5 años, Uruguay ha aumentado la inversión en energía a 
6.500 millones de euros; el 15% de su PIB anual. Esta cifra, 5 veces 
mayor que la media de América Latina, se antoja imposible de saldar para
 algunos países. Sin embargo, Méndez defiende que siguiendo los 3 
consejos anteriores  cualquier país es capaz de llegar a números similares a los de Uruguay.
 El plan energético uruguayo se presentará en la Cumbre del Clima de París junto a otros modelos como el de  Växjö. Veremos si  el buen hacer de Uruguay se contagia al resto de países y no tienen que esperar a una  —nueva — crisis para adoptar estas medidas.
   [Vía  The Guardian]
 




 


 


 

 
 
 

 
 
 
 


 


 

 

 
 



 

 


 

